Se multiplican por cuatro las operaciones de abastecimiento de GNL a buques en 2020 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Se multiplican por cuatro las operaciones de abastecimiento de GNL a buques en 2020

Se multiplican por cuatro las operaciones de abastecimiento de GNL a buques en 2020
enero 20
08:00 2021
En 2020 se han realizado 741 operaciones de bunkering de GNL a buques, frente a las 199 de 2019 y se ha incrementado de 6 a 9 el número de puertos del territorio nacional que realiza esta actividad de manera regular.
Los nuevos peajes de bunkering y el apoyo de Europa para la construcción de 2 nuevos buques de suministro han sido los hitos más relevantes del 2020 para la consolidación definitiva de España como referente europeo en suministro de GNL a buques.

A pesar de la pandemia, el desarrollo del bunkering de GNL en España ha continuado creciendo exponencialmente en el año 2020. En el territorio nacional se han realizado un total de 741 operaciones de abastecimiento de gas natural licuado (GNL) para ser empleado como combustible en buques, en las que se han suministrado un total de 122.058 m3 de GNL. 

Esta cifra supone multiplicar por cuatro el número de operaciones realizadas en 2019.

El 68,5% del volumen suministrado se ha realizado a ferris, el 31,1% a cruceros y el 0,4% a otro tipo de buques.

Las operaciones han continuado ganando flexibilidad y eficiencia, más del 75% de los suministros realizados desde cisternas se han llevado a cabo simultáneamente desde varios

camiones, en lo que se conoce como operaciones multitruck to ship que permiten aumentar el caudal de transferencia y reducir el tiempo de repostaje.

También se han incrementado de 6 a 9 el número de puertos del territorio nacional que suministran GNL a buques de manera regular. En 2020 se ha realizado bunkering de GNL en los puertos de Algeciras, Almería, Barcelona, Bilbao, Denia, Huelva, Málaga, Tenerife y Valencia.

2020 ha venido marcado por importantes modificaciones regulatorias que sumadas al apoyo de Europa para el desarrollo de infraestructura serán factores determinantes para acelerar la incorporación de este combustible marítimo sostenible.

En octubre de 2020 entraron en vigor los nuevos peajes de bunkering de GNL aplicables al territorio nacional y que son los más competitivos de Europa.

También este año se ha anunciado el apoyo de la Comisión Europea a la estrategia LNGhive2 para la construcción de dos nuevos barcos de suministro de GNL que operarán en los puertos de Barcelona y Algeciras, mostrando así su respaldo al desarrollo del mercado de GNL como combustible marítimo.

Ambos hitos permitirán a nuestro país continuar consolidando su posicionamiento como referente de bunkering de GNL en Europa.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]