Saitec obtiene 2,4 M€ para acelerar la comercialización de su tecnología eólica marina flotante - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Saitec obtiene 2,4 M€ para acelerar la comercialización de su tecnología eólica marina flotante

Saitec obtiene 2,4 M€ para acelerar la comercialización de su tecnología eólica marina flotante
junio 30
08:30 2021
Saitec Engineering ha obtenido una subvención de 2.400.000 € procedentes de la iniciativa de la Comisión Europea «Blue Economy Window»

El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) lanzó en noviembre 2019 una convocatoria denominada BlueInvest Grants: Investing in Blue Innovation (Invertir en innovación azul). Esta convocatoria estaba dotada con 22 M€ para desarrollar y lanzar al mercado nuevos productos, servicios o modelos de negocios de pequeñas y medianas empresas. Tenía el objetivo de que pudiesen mejorar la disponibilidad en el mercado de tecnologías y/o servicios marítimos.

La financiación para el proyecto SATHScale permitirá abordar el desafío de llevar al mercado la tecnología eólica marina flotante SATH. Se llevará a través del desarrollo del prototipo que comienza con la validación y demostración de la tecnología en un entorno relevante. Lo harán hasta alcanzar los niveles de madurez de la tecnología (Technology Readiness Levels) requeridos para los productos comerciales en mercados relevantes; es decir, la preparación industrial y la madurez de éstos para su lanzamiento en el mercado. Para ello se aprovecharán las experiencias reales del demostrador DemoSATH de 2 MW que se instalará en BiMEP (Biscay Marine Energy Platform) en Bizkaia (Euskadi).

El proyecto SATH es una solución flotante competitiva para las turbinas eólicas marinas, adecuada para aguas superficiales y profundas.

Tecnología eólica marina flotante SATH

Detalles de la plataforma flotante SATH
  1. Amarre en un solo punto
  2. Pieza de transición (híbrida)
  3. Estructura de bastidor
  4. Cascos gemelos horizontales
  5. Placa de alabeo
  6. Bordes cónicos

La plataforma flotante SATH tiene un enfoque totalmente innovador con una reducción drástica de costes y un rendimiento hidrodinámico probado.

Antes de los despliegues en alta mar, se han realizado varias campañas de pruebas con modelos a escala. Estas pruebas validaron los modelos numéricos en condiciones operativas y extremas. Por eso, Saitec Offshore Technologies aborda las pruebas en depósitos como una herramienta continua para el desarrollo y la optimización de la tecnología.

Carlos Garrido-Mendoza, Responsable de I+D afirma que SATHScale es un proyecto importante para Saitec con el objetivo de industrializar, internacionalizar y escalar la tecnología SATH. SATHScale les permitirá avanzar hacia el nivel de madurez comercial requerido, gracias a la experiencia en mar abierto, esencial para entender completamente los desafíos del comportamiento, supervivencia y fiabilidad del dispositivo antes de su entrada en el mercado.

La prefabricación es una de las principales ventajas que ofrece esta tecnología. Por eso, SATHScale se centrará en el desarrollo de un sistema de fabricación industrializado para la producción masiva, incluyendo el proceso de fabricación, transporte, instalación, despliegue, operaciones y mantenimiento, y desmantelamiento de la plataforma eólica marina.

La portabilidad de la fabricación permitirá el uso de mano de obra local para facilitar la gestión de proyectos e intensificar la cadena de suministro local.

Otros datos

Otro punto clave es la optimización en el diseño en relación con los costes y el comportamiento dinámico. Los datos que se obtengan en las experiencias reales se contrastarán con los valores obtenidos en los cálculos previos, de forma que se consiga información relevante para aplicar en los próximos procesos de diseño.

La reducción del riesgo en las innovaciones de la tecnología y de los eventos imprevistos, la mejora de la salud y seguridad y la reducción de los costes se alcanzarán a través de la optimización de las operaciones y de los datos y el análisis del mantenimiento de DemoSATH, el dispositivo de 2MW que se instalará en aguas abiertas de la costa vasca.

Finalmente, el proyecto pretende lograr la internacionalización de la tecnología, creando diferentes subsidiarias en los mercados en los que existe un gran potencial eólico y en los que la eólica offshore está realizando un gran avance con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]