Rusia puso a flote su segundo submarino de la clase Kilo mejorada - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Rusia puso a flote su segundo submarino de la clase Kilo mejorada

Rusia puso a flote su segundo submarino de la clase Kilo mejorada
enero 07
15:29 2020
El astillero del Almirantazgo de la USC (United Shipbuilding Corporation) puso a flote el submarino diésel eléctrico de la clase Kilo mejorada, el Volkhov.

El Volkhov es el segundo submarino del proyecto 636.3 para la flota del Pacífico. Se trata de submarinos de tercera generación y calificados como los más silenciosos del mundo hasta la fecha.

Pueden navegar bajo el agua a una velocidad máxima de 20 nudos, sumergirse hasta los 300 m (540 m de profundidad operativa) y autonomía de 45 días. Desplaza casi 4.000 t bajo el agua y tienen 74 m de eslora. Su tripulación está compuesta por un total de 52 personas.

Llevan misiles Kalibr-PL para atacar en la superficie (3M-54 y 3M-541) y objetivos terrestres (misiles de crucero 3M-14). El alcance operativo de estos submarinos es de 7.500 m

En total este astillero construirá seis submarinos bajo este proyecto, habiendo construido seis anteriormente para la Flota del Mar Negro. Y puede que construya los submarinos para la Flota Báltica.

El primero de la clase Kilo, denominado Petropavlovsk-Kamchatsky, entró en servicio el 25 de noviembre de 2019. Fue construido en 28 meses.

Los siguientes submarinos, el Magadan y el Ufa, están en construcción, habiendo comenzado el corte de chapa del último de la serie y que se estima que esté terminado para 2022.

Os compartimos el vídeo de la ceremonia de la puesta a flota del Volkhov:

Por último, os dejamos el vídeo de la puesta a flote del primero de la serie, el Petropavlovsk-Kamchatsky:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]