El ruido de los barcos afecta a la comunicación de las especies marinas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El ruido de los barcos afecta a la comunicación de las especies marinas

El ruido de los barcos afecta a la comunicación de las especies marinas
enero 12
10:56 2018

La Universidad de Auckland ha llevado a cabo la primera investigación a gran escala sobre los efectos del ruido emitido por los barcos en las aguas del Golfo de Hauraki, Nueva Zelanda.

La investigación muestra una reducción significativa en la cantidad de espacio comunicativo disponible para al menos dos especies marinas clave. Los científicos combinaron sonidos registrados de cuatro hidrófonos durante nueve meses mediante seguimiento automático de datos desde un barco, para monitorizar el ruido submarino de los barcos.

Los hidrófonos, suspendidos uno o dos metros por encima del fondo del mar, registraban dos minutos de datos cada 20 minutos. El estudio se centraba en dos especies que usan el sonido para comunicarse, la ballena de Bryde (Balaenoptera edeni) y la especie de pez endémica llamada Pempheris adspersa.

Se encontró que el ruido de cargueros, portacontenedores y petroleros solapaba sus vocalizaciones hasta el 20% del tiempo. Cada vez que un barco pasa a unos 10 km de la “estación de escucha”, donde estaban ubicados los hidrófonos, se reducía el espacio de comunicación un 61,5% y un 87,4% para el pez y la ballena respectivamente. El espacio de comunicación es el rango en el que dos especies pueden oírse, y este estudio revela que el ruido de los barcos reduce considerablemente este espacio.

El mayor impacto es causado en el Canal de Jellicoe, el más transitado al al noreste de Auckland. Este estudio también evidencia que el cumplimiento de la restricción de 10 nudos de velocidad podría beneficiar a las especies que viven en la zona, ya que emitirían un menor nivel de ruido.

Este estudio se centra en barcos comerciales, pero más de 130.000 embarcaciones de recreo usan regularmente el Golfo, y se espera que aumente el número un 40% en los próximos 20 años. El siguiente estudio se centrará en cómo afectan estas embarcaciones al espacio comunicativo de la vida marina.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]