Cátedra “Romero Landa” de Ingeniería de Procesos de Construcción Naval | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cátedra “Romero Landa” de Ingeniería de Procesos de Construcción Naval

Cátedra “Romero Landa” de Ingeniería de Procesos de Construcción Naval
septiembre 26
11:15 2016

Navantia y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un convenio marco para crear la cátedra “Navantia Romero Landa” de Ingeniería de Procesos de Construcción Naval.

La creación de esta cátedra amplía el alcance y refuerza las iniciativas que se venían realizando desde 2005 con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) a través del Aula Navantia, y abre la posibilidad de mantener relaciones con las otras Escuelas de la UPM.

La UPM, a través de la ETSIN, y Navantia mantienen una estrecha colaboración tanto en temas de investigación como de formación. El acuerdo contempla la convocatoria de becas para la formación práctica de estudiantes, dotación de premios, ayudas para la realización de tesis doctorales, asistencia para la presentación de proyectos en concursos, así como la colaboración en el desarrollo de conferencias y seminarios.


El Director del Centro Tecnológico Romero Landa de Navantia, Ángel Recamán, ha indicado estar muy satisfecho de la creación de esta cátedra porque supone reforzar las relaciones que mantienen Navantia y la Universidad, así como consolidar la colaboración en proyectos de alto nivel tecnológico, en particular los relacionados con innovación en procesos productivos recogidos en la iniciativa Astillero 4.0, donde es primordial la convergencia con las tecnologías digitales.

El Director de la ETSIN y de la Cátedra, Luis Ramón Nuñez Rivas, ha destacado que la cátedra es un instrumento esencial para complementar la formación de los estudiantes con actividades de posgrado y carácter industrial que promuevan la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la empresa. En este sentido, se establecerán grupos de trabajo sobre los temas de mayor interés a promover dentro de la Universidad y liderados desde Navantia.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]