Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles

Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles
septiembre 20
14:34 2023
El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono.

Durante este mes de septiembre, Royal Caribbean Group ha sentado las bases para impulsar definitivamente el uso de combustibles alternativos en la industria crucerista tras completar satisfactoriamente un test de 12 semanas consecutivas de biocombustibles en Europa. 

La firme búsqueda de la compañía por encontrar soluciones energéticas de bajas emisiones está guiada por su compromiso SEA the Future enfocado en la sostenibilidad del planeta, la dinamización de las comunidades y la apuesta por acelerar la innovación. 

El Symphony of the Seas de Royal Caribbean International se ha convertido en el primer crucero en probar y utilizar con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para satisfacer parte de sus necesidades energéticas. 

La compañía ha confirmado que los sistemas técnicos a bordo cumplían con los estándares operativos, sin afectar la calidad o la seguridad, lo que demuestra que la mezcla de biocombustibles es una alternativa segura para el suministro de energía de bajas emisiones que los barcos pueden usar para navegar por Europa y más allá. 

Las pruebas por Europa también proporcionaron datos valiosos para comprender la disponibilidad y escalabilidad del biocombustible en la región.

La compañía comenzó las pruebas con biocombustibles el año pasado y ha ampliado el test este verano con dos barcos más en Europa: el mencionado Symphony of the Seas de Royal Caribbean International y el Celebrity Apex de Celebrity Cruises. 

Las mezclas de biocombustibles sostenibles probadas se han logrado purificando materias primas renovables como aceites y grasas usadas en combinación con fueloil para crear un combustible alternativo que es más limpio y sostenible. 

Las mezclas de biocombustibles probadas están acreditadas por la International Sustainability and Carbon Certification (ISCC), una organización reconocida mundialmente que garantiza la sostenibilidad de los biocombustibles y verifica las reducciones de las emisiones relacionadas.

Tanto Symphony of the Seas, saliendo del Puerto de Barcelona, como Celebrity Apex desde el Puerto de Rotterdam, han podido completar múltiples rutas utilizando biocombustible aportando datos críticos sobre las capacidades del mismo. 

Estos resultados ayudarán a acelerar los planes de Royal Caribbean Group para continuar probando el uso de diferentes tipos de biocombustibles en los próximos cruceros en Europa este otoño. 

La compañía también está explorando asociaciones estratégicas con proveedores y puertos para garantizar la disponibilidad de biocombustibles e infraestructuras para avanzar en la transición energética marítima.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]