Roxtec desempeña un papel clave en la transición energética - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Roxtec desempeña un papel clave en la transición energética

Roxtec desempeña un papel clave en la transición energética
abril 22
08:40 2022

La transición a la energía verde y la electrificación de la sociedad ejercen presión sobre el sector eléctrico. La generación de energía sostenible, la transmisión y distribución eficientes y el almacenamiento seguro son algunos de los retos que exigen una protección inteligente de los equipos frente a diversos factores de riesgo. En este sentido, los sellos para cables y tuberías de Roxtec están omnipresentes dando solución a todos estos retos: desde plantas solares o parques eólicos, hasta proyectos HVDC de larga distancia a proyectos de red eléctrica.

Como proveedor experto en sistemas de sellado, Roxtec participa en la transición energética y contribuye a proyectos renovables híbridos, así como al almacenamiento de energía y al buen equilibrio de las redes de transmisión y distribución. La empresa tiene una larga trayectoria en el sector de la energía eólica y colabora con los principales operadores de energía eólica marina. Roxtec suministra sellos y experiencia a los parques eólicos en tierra y también a las plantas de energía solar, además de participar en diversos proyectos de desarrollo en el campo de la generación de energía renovable. Con una impresionante cantidad de tests, homologaciones y certificados, Roxtec también suministra sellos en proyectos de energía nuclear.

Sin embargo, la generación de energía no es suficiente. Se necesita un almacenamiento de energía fiable que permita usar las redes eléctricas de forma equilibrada y optimizada. Cuando contamos con almacenamiento de energía, podemos gestionar adecuadamente toda la producción de las plantas solares y los parques eólicos, incluso cuando la red está demasiado sobrecargada para absorberla. Roxtec colabora con los líderes mundiales en el almacenamiento de energía, pero también en hidrógeno verde. Esto último permite utilizar eficientemente el exceso de energía renovable para crear hidrógeno verde en lugar de verterla a la red.

Igual de necesario es aumentar la capacidad de transmisión para acelerar la transición. El Reino Unido es un buen ejemplo con el incremento de energía eólica marina y su transmisión asociada mediante HVDC, corriente continua en alta tensión. Roxtec sigue el camino del cable proporcionando el sellado desde el cable submarino hasta el terrestre.

En los Países Bajos encontramos otro ejemplo sobre distribución. Un fabricante de sistemas modulares industriales para el almacenamiento de energía que se utiliza en todas las aplicaciones imaginables, como almacenamiento de energía, equilibrio de la red eléctrica o cumplimiento de necesidades energéticas puntuales, utiliza los sellos de Roxtec para proteger los contenedores de baterías, móviles y estacionarias, contra fuego, gas y agua. Los sistemas de almacenamiento industrial también se usan en parques solares de todos los tamaños a fin de almacenar la energía producida esperando al momento adecuado para su uso.

En la misma región, Roxtec se ha convertido en el proveedor preferido de sellos para estaciones terrestres en parques eólicos marinos. Los cables que se usan para conectar la energía producida por los aerogeneradores que están alejados de la red terrestre deben estar protegidos de las amenazas medioambientales, las interferencias electromagnéticas y los efectos de los rayos. Por ello, las empresas de ingeniería y construcción han especificado los sellos de Roxtec para aportar apantallamiento, equipotencialidad y puesta a tierra. Una estación en tierra puede recibir energía de varios parques eólicos marinos a la vez y se puede necesitar sellar más de 1000 aberturas.

Cualquier usuario que quiera beneficiarse de las ventajas de las innovadoras soluciones que ofrece Roxtec puede contactar con el equipo de especialistas en info@es.roxtec.com. Si desea más información sobre nuestras soluciones pasamuros acceda a la web www.roxtec.com/es.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]