Recopilación de diez vídeos de buques en tormentas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Recopilación de diez vídeos de buques en tormentas

diciembre 17
00:00 2012

1. Documental Océanos

La primera posición es para el fragmento del vídeo del documental Océanos de los franceses Jacques Perrin y Jaques Cluzaud. Este documental se estrenó en el año 2009 y muestra toda la belleza y los secretos que esconde el fondo marino. Tardó en grabarse cuatro años y costó más de 50 millones de euros.

En el vídeo se muestras tres buques que enfrentan de manera magistral el embiste de las olas de un mar embravecido,motivo que debería de llenar de orgullo a los ingenieros que lo diseñaron. En el vídeo aparecen el pesquero Veronika,un remolcador y la fragata francesa Latouche-Tréville.


Durante la grabación del documental,fueron descubiertas nada más y nada menos que 5.000 nuevas especies en todo el mundo.

2. Latouche Tréville

En este segundo vídeo,casi tan impresionante como el primero,podemos ver como la fragata de origen francés Latouche Tréville soporta esfuerzos de arrufo y quebranto al enfrentarse al mar de proa que se observa en el mismo documental.

La fragata francesa Latouche Tréville pertenece a la clase C70 o Georges Leygues. Se trata de un buque anti-submarino de la Marine Nationale que entró en servicio en el año 1990. Tiene una eslora de 139 m,una manga de 14 m,un calado de 5,8 m y un desplazamiento de 3.550 t.

Cuenta con motores diésel para la navegación económica y dos turbinas de gas que les permiten velocidades de hasta 30 nudos.

Esta fragata forma parte de un grupo siete unidades: Georges Leygues D640,Dupleix D641,Montcalm D642,Jean de Vienne D643,Primauguet D644,La Motte-Picquet D645,y Latouche Treville D646.

3. Smaey

El buque Smaey es un pesquero que se construyó en el año 2001 y que faena bajo bandera islandesa. Tiene una eslora de 11 m,una manga de 10 m y está clasificado bajo DNV.

Este vídeo está grabado por otro buque que le sigue en su trayectoria. Sorprenden las imágenes de la tormenta y uno se pregunta cómo un buque puede navegar en semejantes aguas. Es inevitable pensar en la dureza de un oficio como es el de pescador,¿verdad?.

4. Pesqueros en el río Grey

Este video fue grabado por Geoff Mackley y Bradley Ambrose. En él se muestran dos pesqueros que se ven arrastrados por las aguas en el río Grey tras unas fuertes inundaciones en Nueva Zelanda.

Durante el vídeo se observa que los pesqueros pierden la capacidad de gobierno tras haber cabalgado sobre la ola. Una vez que los buque se ven arrastrados por la cresta de la ola,pierden su rumbo debido a la emersión de los propulsores,lo que provoca que los pesqueros queden a merced de los movimientos del agua pudiendo perder totalmente su estabilidad.

5. Pesquero auxiliado por el buque Peter Henry von Koss

En este video,el buque de rescate Peter Henry von Koss,escolta a un pesquero que tiene problemas con el motor. A consecuencia de ello el buque pierde la capacidad de gobierno y se encuentra a la deriva.

En escenas del vídeo se observa como el buque “surfea” sobre las olas.

6. Northwestern

El buque Northwestern  se construyó en Seattle (Washington),con el único objetivo de pescar cangrejos en la costa de Alaska. En la década de los 80,el barco fue uno de los primeros en pescar el cangrejo Opilio.

Para mantenerse competitivos con la creciente demanda de cangrejo,los buques necesitaban llevar más trampas de acero necesarias para la pesca de los crustáceos. La familia Hansen,dueña del pesquero,decidió aumentar la eslora del buque en dos ocasiones,pasando de 32 a 38 m,en lugar de comprar una embarcación nueva.

Actualmente tiene una eslora de 38 m,una manga de 8,81 m y un calado de 4 m.

El buque está propulsado por un motor Caterpillar,alcanza 12 nudos de velocidad y opera bajo bandera norteamericana.

7. Portacontenedores Rena

En el vídeo se puede ver al portacontenedores Rena navegando en mala mar tras haberse producido un corrimiento de carga. Esto provoó una consecuente escora permanente que más tarde desembocaría en el hundimiento del buque.

El Rena fue un portacontenedores de 3.351 teu que se hundió en octubre de 2011. Tenía una eslora de 236 m,una manga de 32,2 m y un calado de 12 m. Fue construido en Alemania y entró en servicio en el año 1989.

8. Crucero en alta mar

En este vídeo se observa como un crucero alcanza escoras muy elevadas al encontrarse en muy mala mar. El vídeo está grabado desde un helicóptero

9. Portacontenedores en tormenta

Este vídeo muestra una gran tormenta en la que se encuentra un portacontenedores en alta mar. El vídeo está grabado desde un ángulo diferente en el que se ve perfectamente el horizonte de olas y la proa del buque surcando las mismas.

10. Pathfinder

La patrullera Pathfinder se enfrenta a una tormenta de fuerza 10 y olas de 8 m en este vídeo.

Esta embarcación es la segunda de las encargadas por VT Critical Services y fue entregada en 2010. Está propulsada por un motor Scania D16 de 480 kW con el que puede alcanzar 25 nudos.

Esta patrullera opera actualmente en las aguas de Southampton.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]