Reacciones encontradas ante el último estudio GHG de la IMO - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Reacciones encontradas ante el último estudio GHG de la IMO

Reacciones encontradas ante el último estudio GHG de la IMO
agosto 21
12:00 2020
La publicación del cuarto estudio GHG (Greenhouse GAS) por la Organización Marítima Internacional (IMO), ha provocado reacciones encontradas entre representantes de la industria

El documento muestra la última actualización sobre las emisiones de GHG propias del transporte marítimo (niveles globales), hasta 2018, y las previsiones hasta 2050. 

Algunos representantes del sector han expresado su descontento con los resultados mientras que otros afirman que los datos son positivos.

Según el estudio, las emisiones se han reducido desde 2008, el año de referencia a partir del cual se deriva el objetivo de la OMI de reducir a la mitad la producción de GHG del transporte marítimo.

 “Son buenas noticias. Este estudio muestra que es posible alcanzar nuestros propósitos de cara a 2050 y también nos señala dónde debemos mejorar y cuanto ”, asegura Lars Robert Pedersen, secretario general adjunto del grupo BIMCO.

Es lógico que la situación actual respecto a la COVID-19 haya suscitado alarmas entre representantes y organizaciones del sector. Sin embargo, el estudio señala que es probable que el impacto de la COVID-19 sea más pequeño que el rango de incertidumbre del resto de los escenarios contemplados.

El estudio prevé un posible incremento en las emisiones, desde un 90% respecto a 2008 en 2018, hasta un 90-130% en 2050. Este dato ha inquietado al grupo medioambiental Transport & Environment (T&E), que aboga por tomar medidas urgentes para evitar este incremento. 

“Las emisiones propias del transporte marítimo se podrían duplicar de aquí a 2050 si no tomamos medidas urgentes. Este es el momento de que la Unión Europea avance en su plan para reducir emisiones y adoptE la normativa de CO2 que el Parlamento Europeo ha solicitado”, señala Faig Abbasov, gerente del programa de transporte marítimo de T&E.

La ICS (International Chamber of Shipping) arguye que el estudio muestra la necesidad de un fondo de I+D enfocado al desarrollo e implementación de combustibles bajos en carbono. ICS y BIMCO proponen un impuesto temporal a la venta de combustible para generar un fondo de 5 billones de dólares destinados a investigar tecnologías que reduzcan las emisiones GHG en el transporte marítimo.

“Si tenemos que reducir las emisiones de C02 a la mitad para 2050, una optimización de la eficiencia no será suficiente. Este fondo pavimentará el camino hacia los avances tecnológicos que nos permitirán alcanzar un transporte sostenible con buques y combustibles sin emisiones”. -Guy Platten, secretario general de ICS

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]