¿Las cgt a revisión? - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Las cgt a revisión?

¿Las cgt a revisión?
febrero 27
16:30 2017

En 1970 la OCDE adoptó el concepto de cgt con el fin de tener medidas más precisas de la actividad de los astilleros que las que podían ofrecer las tpm y las gt. Pondremos el siguiente ejemplo a modo explicativo: un buque petrolero tipo VLCC puede tener las mismas toneladas de registro bruto (gt) que un buque de crucero, pero el precio de nueva construcción del VLCC puede ser tres o cuatro veces menor que el segundo, pues las horas de trabajo, la complejidad o la productividad no son iguales, siendo necesario ver reflejada dicha diferencia.

tabla_cgt

En 1984 se introdujo en la industria este concepto y con ayuda de importantes agentes del sector se trabajó en mejorar su precisión. Estamos hablando del año 1994 en el que su cálculo se basaba en la aplicación de determinados coeficientes a las tpm. El cambio y la mejora de los proyectos de los buques y los procesos de construcción en los astilleros obligó a una nueva definición, introduciendo en 2007 una función potencial y un coeficiente a las gt. Actualmente sigue en vigor.

Estamos en 2017 y la tecnología y los procesos han cambiado mucho más rápido de lo que lo hicieran en las décadas pasadas, por lo que cada vez resulta menos preciso el resultado. El autor nos explica varios casos de esta imprecisión durante la construcción de buques y además analiza otras cuestiones que hay que tener en cuenta.

¿Se puede arbitrar un nuevo sistema más complejo que el actual para mejorar su precisión? y ¿realmente estaría justificado su cambio? son cuestiones cuya respuesta deja al lector en el último número 955 de la revista INGENERIA NAVAL. Todo acompañado de las tablas de fletes, carteras de pedidos, contrataciones, entregas, inversiones, y otros parámetros e indicadores que publicamos mensualmente en la sección “Coyuntura”. Puedes leerla aquí el último número. Si no eres suscriptor puedes hacerlo a través del siguiente enlace: suscribirse.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]