¿Las cgt a revisión? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Las cgt a revisión?

¿Las cgt a revisión?
febrero 27
16:30 2017

En 1970 la OCDE adoptó el concepto de cgt con el fin de tener medidas más precisas de la actividad de los astilleros que las que podían ofrecer las tpm y las gt. Pondremos el siguiente ejemplo a modo explicativo: un buque petrolero tipo VLCC puede tener las mismas toneladas de registro bruto (gt) que un buque de crucero, pero el precio de nueva construcción del VLCC puede ser tres o cuatro veces menor que el segundo, pues las horas de trabajo, la complejidad o la productividad no son iguales, siendo necesario ver reflejada dicha diferencia.

tabla_cgt

En 1984 se introdujo en la industria este concepto y con ayuda de importantes agentes del sector se trabajó en mejorar su precisión. Estamos hablando del año 1994 en el que su cálculo se basaba en la aplicación de determinados coeficientes a las tpm. El cambio y la mejora de los proyectos de los buques y los procesos de construcción en los astilleros obligó a una nueva definición, introduciendo en 2007 una función potencial y un coeficiente a las gt. Actualmente sigue en vigor.

Estamos en 2017 y la tecnología y los procesos han cambiado mucho más rápido de lo que lo hicieran en las décadas pasadas, por lo que cada vez resulta menos preciso el resultado. El autor nos explica varios casos de esta imprecisión durante la construcción de buques y además analiza otras cuestiones que hay que tener en cuenta.

¿Se puede arbitrar un nuevo sistema más complejo que el actual para mejorar su precisión? y ¿realmente estaría justificado su cambio? son cuestiones cuya respuesta deja al lector en el último número 955 de la revista INGENERIA NAVAL. Todo acompañado de las tablas de fletes, carteras de pedidos, contrataciones, entregas, inversiones, y otros parámetros e indicadores que publicamos mensualmente en la sección “Coyuntura”. Puedes leerla aquí el último número. Si no eres suscriptor puedes hacerlo a través del siguiente enlace: suscribirse.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]