El Puerto de Algeciras es el más eficiente de España, Europa y el Mediterráneo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Puerto de Algeciras es el más eficiente de España, Europa y el Mediterráneo

El Puerto de Algeciras es el más eficiente de España, Europa y el Mediterráneo
agosto 24
09:00 2021
Según el ranking Container Port Performance Index (CPPI), el puerto de Algeciras es el más eficiente de España, Europa y todo el Mediterráneo, así como el 10º del mundo. Es el único puerto no asíatico en el Top 10 del Banco Mundial. Esta lista del Top 10 es liderada por el Puerto de Yokohama (Japón), y le siguen el Puerto del King Abdullah (Arabia Saudí) y, en el tercer puesto, el Puerto de Qingdao (China).

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) gestiona los puertos Bahía de Algeciras y Tarifa. Es un organismo público que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (anteriormente Ministerio de Fomento), con personalidad jurídica y patrimonio propios, con plena capacidad de obrar, y se rige por el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre.

https://sectormaritimo.es/top-10-de-los-puertos-mas-eficientes-del-mundo
 

Tras conocer estos importantes datos, el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha querido felicitar a todos los que con su esfuerzo diario hacen posible que el Puerto de Algeciras esté situado en un lugar preferente. Landaluce ha insistido en la necesidad de que lleguen las inversiones en infraestructuras ferroviarias para que la dársena del Estrecho pueda exprimir todo su potencial; y que su conectividad terrestre se asemeje algún día a su conectividad marítima.

Esta primera publicación del Container Port Performance Index utiliza datos del primer semestre de 2020; con lo que además refleja el comportamiento de los puertos en los primeros meses de pandemia. Como actividad esencial para garantizar la cadena de suministro, en esos meses el Puerto de Algeciras siguió plenamente operativo para el tráfico de mercancías las 24 horas, los 7 días de la semana. No en vano, en 2020 el Puerto de Algeciras volvió a cerrar el ejercicio superando los 100 millones de toneladas de Tráfico Total.

A la eficiencia, Algeciras suma su alta conectividad marítima. En la actualidad, el Puerto de Algeciras enlaza de forma directa y sin trasbordos con 200 puertos y 75 países.

Pincha sobre la imagen para descargar el informe

 

Tiene como visión estratégica consolidarse como plataforma logística intercontinental y nodo portuario e intermodal de referencia en el Mediterráneo, liderando el tránsito de contenedores y productos petrolíferos en el Estrecho, afianzándose como puerta sur de Europa para los tráficos comerciales de África y las Américas y constituyéndose como centro de excelencia en servicios marítimos y portuarios para el pasajero, el buque y la mercancía.

Conexión con del resto del mundo

Es una plataforma de conexión entre las líneas marítimas que unen entre sí Europa, África, América y Asia. Además, el Puerto Bahía de Algeciras es el centro logístico, marítimo y portuario de referencia en el Mediterráneo Occidental. Dos terminales de contenedores operan actualmente en sus instalaciones: APM Terminals Algeciras y Total Terminal International Algeciras (TTI Algeciras). 

La terminal APM Terminals Algeciras ocupa una superficie de 67 hectáreas en el muelle Juan Carlos I; y dispone de calados de 17 metros de profundidad. Actualmente, la terminal dispone de 19 grúas de muelle; ocho de ellas over super post-panamax, a las que se suman 59 grúas pórtico RTGs (Rubber Tyred Gantry) y 102 cabezas tractoras.

La adecuación de las instalaciones del Puerto Bahía de Algeciras a las nuevas exigencias del sector del contenedor y el proyecto Algeciras 2014, permite a APM Terminals Algeciras dar servicio a los nuevos mega-buques de más de 18.000 Teu’s de capacidad.

Por otro lado, TTI Algeciras, terminal de inversión coreana (Hanjin Shipping) y de carácter público dispone en Isla Verde Exterior de una superficie de concesión de 30 hectáreas; una zona pública de maniobra de 57.621 metros cuadrados; y dos alineaciones de muelle de 650 metros en el Este y de 550 metros en el Norte, con calados de 18,5 y 17,5 metros respectivamente.

Dispone de un equipo de 8 grúas de muelle (STS); 32 grúas de patio automáticas montadas sobre raíles (ASC) y 22 Shuttle Carriers que le permiten atender los nuevos mega-buques de 18.000 Teu’s de capacidad.

La Terminal de Tráfico Pesado (TTP) pretende disponer de un espacio, cerrado y controlado; dedicado a la concentración del tráfico pesado (semirremolques y unidades de carga completa) que operan en el recinto portuario. Esto favorece la optimización de la cadena logística de import/export y ofreciendo, tanto al operador como al transportista, elementos de valor añadido.

Puerto de Algeciras

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]