Botadura del ferry de propulsión híbrida Texelstroom - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Botadura del ferry de propulsión híbrida Texelstroom

Botadura del ferry de propulsión híbrida Texelstroom
julio 31
00:00 2015

El hecho de que será uno de los pocos ferrys que puede ser propulsado con gas natural,coloca a La Naval en referente internacional en este tipo de construcciones,un mercado con grandes posibilidades de futuro y expansión cuyo desarrollo posee un gran valor tecnológico.

En los últimos años,La Naval ha ejecutado con éxito los más sofisticados proyectos de diseño y construcción de buques. De hecho,el astillero está especializado en la construcción de buques de alto contenido tecnológico,y se ha convertido en uno de los pocos astilleros europeos capaces de asumir la construcción de barcos de altas prestaciones.

El Texelstroom es un claro ejemplo de ello. Este buque será el primer ferry construido en La Naval y supone la entrada del astillero vizcaíno en el mercado de este tipo de barcos. Con él,La Naval alcanza su construcción número 344.

La compañía Royal N.V. Texels Eigen Stoomboot Onderneming,que será la propietaria del buque,está ubicada en la isla de Texel,al norte de Holanda. El ferry Texelstroom se destinará para el tránsito continuo y muy elevado de pasajeros y vehículos,entre el puerto de Den Helder al norte de Holanda y la isla de Texel. Es de suma importancia la rapidez de la operación incluyendo las maniobras de aproximación. La Naval,en colaboración con el armador y la compañía holandesa de ingeniería C-Job,concluyeron el diseño en un modelo simétrico del barco,de iguales características en los 2 extremos,permitiendo su movimiento lineal constante sin giros,duplicando también la cámara de máquinas y el puente de mando del ferry.

El Texelstroom es un buque de última generación para el transporte de hasta 1.750 personas y 350 vehículos. Tiene unas dimensiones de 135,40 metros de eslora y 27,90 de manga e incorpora gran parte de las tecnologías disponibles en el mercado,estableciendo nuevas referencias en cuanto a consumo energético y respeto del medio ambiente. Es capaz de generar energía con combustible diesel o gas natural y contará a su vez con una planta de baterías eléctricas para el suministro adicional de energía en las operaciones de entrada y salida en los puertos de embarque evitando la concentración de gases en los espacios portuarios.
Cuenta asimismo con más de 700 m2 de paneles solares que irán instalados en su cubierta superior. En sus criterios de diseño ha sido fundamental el requerimiento de una operatividad continua del barco,por lo que el buque está dotado de sistemas de redundancia tanto en la generación de potencia como en la propulsión y en los sistemas de control del barco.

Asimismo,el Texelstroom mostrará unos acabados muy cuidados,atendiendo a las necesidades y requerimientos del armador,que mostró una especial sensibilidad en el diseño de interiores para lograr su encaje en formas,colores y materiales con el entorno natural donde el barco operará. Para ello ha contado con la reputada compañía holandesa Vripack,y ha llevado a que el aspecto final del interior del buque posea las mayores cotas de calidad y diseño interior.

Salida a pruebas y entrega del buque

Las labores íntegras de construcción de este barco implicarán más de 600.000 horas de trabajo durante los casi 2 años de construcción. El contrato para la construcción del ferry se firmó en mayo de 2014. Tras la botadura y una vez finalizado el barco a flote en el muelle,se prevé la salida a pruebas de mar a finales de este año y su posterior entrega definitiva al armador a principios de 2016.

El barco se bota con la estructura de acero terminada y con la mayor parte de instalaciones y equipos en su interior pero su finalización debe terminarse a flote en el muelle de La Naval. Allí se realizarán los trabajos de acomodación,instalaciones eléctricas y puesta a punto de maquinaria y equipamientos que un buque con esta capacidad tecnológica necesita. Antes de la entrega definitiva al armador,La Naval llevará a cabo las correspondientes pruebas de mar para comprobar la respuesta del Ferry y su navegabilidad.

Carga de trabajo

Además de este buque,La Naval tiene en su cartera de pedidos un buque multipropósito cablero para el sector de energía eólica offshore para el armador TIDEWAY/DEME y dos dragas de succión para la compañía VAN OORD. Con ellos La Naval se asegura carga de trabajo hasta finales de 2017.

Principales características

Eslora total 135,40 m
Eslora a 4,05 m 134,27 m
Manga total 27,90 m
Manga del casco entre defensas 23,50 m
Puntal a la cubierta baja de coches 7,18 m
Puntal a la cubierta alta de coches 12,37 m
Calado máximo 4,40 m
Peso muerto al máximo calado 1.684 t
Número máximo de vehículos 350 vehículos
Número máximo de pasajeros 1.750 personas
Velocidad al calado de diseño 15,4 pies

Pinchando aquí podréis ver el video de la botadura.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]