Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico marino Wikinger | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico marino Wikinger

Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico marino Wikinger
febrero 22
14:57 2017

Iberdrola ha instalado con éxito el primero de los 70 aerogeneradores que formarán parte del parque eólico marino Wikinger, infraestructura renovable que la empresa desarrolla en aguas alemanas del mar Báltico.

Con la instalación de la primera turbina, Iberdrola alcanza un nuevo y significativo hito en el desarrollo de esta infraestructura, una vez completada la instalación de los jackets o cimentaciones, de la subestación marina y del cable interior del parque para conectar los aerogeneradores con la subestación.

La empresa ha cumplido con los plazos previstos de la primera fase de construcción de Wikinger. Para ello, ha tenido que superar las dificultades propias de este tipo de obras, entre ellas unas condiciones meteorológicas extremas que han sido especialmente duras durante la ola de frio polar que azotó la región del Báltico el pasado mes de enero.

Wikinger, que contará con una inversión cercana a los 1.400 M€, tendrá capacidad para generar 350 MW de energía limpia, equivalentes al consumo de unos 350.000 hogares alemanes, representando más del 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, región en donde se sitúa el parque.

La instalación, ubicada frente a la costa noreste de la isla alemana Rügen, será el segundo parque eólico marino de Iberdrola, tras la puesta en funcionamiento de West of Duddon Sands, en el mar de Irlanda, en 2014.Wikinger está teniendo un importante efecto tractor en las distintas zonas en donde se está desarrollando, con unos 2.000 empleos destinados a la construcción en el puerto de Mukran y en las fábricas en donde se han construido todos sus componentes, tanto en Alemania, como en España.

Las turbinas, estructuras de última generación fabricadas por la empresa Adwen (Grupo Gamesa) en sus plantas de Bremerhaven y Stade (Alemania), tienen 5 MW de potencia unitaria y son del modelo AD-5000 – 135.

Se trata de los aerogeneradores de mayor potencia y dimensiones que la empresa ha instalado en su historia. Están formados por una nacelle de 222 toneladas de peso, un rotor de 135 m de diámetro cuyas palas tienen 77,5 m de longitud cada una y una torre de 75 metros de altura.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]