Ørsted y DSV probarán drones de carga en el parque eólico marino de Anholt - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ørsted y DSV probarán drones de carga en el parque eólico marino de Anholt

Ørsted y DSV probarán drones de carga en el parque eólico marino de Anholt
junio 30
12:34 2022
  • Ørsted, la empresa danesa de energía líder en el mundo, y DSV, la empresa global danesa de transporte y logística, probarán el transporte de piezas de repuesto y herramientas con drones de carga a larga distancia en el estrecho de Kattegat.

Las dos empresas danesas van a probar este de drones de carga sistema en su parque eólico marino nacional. La operación, a pesar de ser de alcance nacional, es la primera de su tipo y tendrá repercusiones en el sector. Los parques eólicos marinos alternativos, rápidos y eficientes suelen estar ubicados lejos de la costa. Por eso, los técnicos de servicio y las piezas de repuesto necesarias suelen transportarse por barco. Los técnicos traen sus herramientas y los componentes que más se necesitan para los aerogeneradores. Sin embargo, en caso de requerir repuestos especiales, deben regresar a tierra para obtenerlos. Esto significa un incremento en el coste y tiempo de los servicios, y propicia que las reparaciones se retrasen hasta el día siguiente.

Drones de carga eléctricos como alternativa: primera fase

Como alternativa, los drones de carga pueden ofrecer soporte logístico, especialmente para piezas de repuesto pequeñas, lo que contribuye a un reinicio mucho más rápido de las turbinas eólicas.

Junto con DSV, Ørsted ha lanzado una iniciativa para acercar el almacén de repuestos a los técnicos de servicio. Así, se agiliza la puesta en marcha de los aerogeneradores con mayor celeridad. Los drones funcionan con electricidad renovable y volarán de forma autónoma a la subestación en alta mar.

Más adelante, se probarán los drones de carga en vuelos directamente a los aerogeneradores. Esto tiene un doble beneficio. El primero, el de reducir el tiempo de inactividad de las turbinas eólicas, aumentando así la producción de energía limpia. Segundo, minimizar la necesidad de transporte por barco, que conllevaría a su vez la reducción de emisiones de carbono.

Dron de carga con caja de Ørsted.

Sobre los vuelos de prueba de los drones de carga

Los vuelos de prueba durarán dos semanas, durante las cuales el dron demostrará que es capaz de entregar componentes desde la base de operaciones de Ørsted en el Puerto de Grenaa a la subestación en alta mar a 25 km mar adentro. Las pruebas se realizarán con un dron eléctrico con un alcance de 100 km y una capacidad de carga útil de 2,5 kg. El objetivo de las pruebas es probar si los drones de carga pueden servir como un complemento logístico realista para los numerosos parques eólicos marinos en funcionamiento de la compañía.

DSV ha contratado los servicios del proveedor suizo de drones RigiTech y del operador danés Holo, ambos especializados en soluciones de movilidad autónoma. RigiTech y Holo apoyarán los vuelos de prueba de drones.

Parque eólico marino de Anholt

  • Puesta en servicio: 2013
  • 111 turbinas eólicas: Siemens SWT-3.6-120 (potencia 3 600 kW, diámetro 120 m)
  • Altura de las góndolas: 
  • Potencia nominal total: 399 600 kW
  • Operativo: sí
  • Parque eólico offshore
  • Desarrollador: Ørsted
  • Operador y propietario: Ørsted

Localización

  • Latitud: 56° 36′ 0″
  • Longitud: 11° 12′ 36″
  • Profundidad: -15 m
  • Distancia a la costa: 20 km
  • Sistema geodésico: WGS84

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]