El proyecto europeo Neptune otorga fondos para proyectos innovadores del sector marítimo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El proyecto europeo Neptune otorga fondos para proyectos innovadores del sector marítimo

El proyecto europeo Neptune otorga fondos para proyectos innovadores del sector marítimo
enero 24
08:00 2018

El proyecto Neptune ha apoyado 41 proyectos de 72 empresas europeas, con una financiación que ha alcanzado 2,6 M€ procedentes de fondos Innosup, en el marco de Horizon 2020.

Neptune se concibe como una aceleradora de negocio y está integrado por un consorcio de 13 socios -entre los que se encuentra el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi- procedentes de 7 países europeos (Francia, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía, Suecia y España).

Con una duración de 30 meses y hasta diciembre de 2018, su objetivo es impulsar la innovación en el ámbito Blue Growth.

Durante el año 2017, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha impulsado la participación de 11 proyectos de 21 empresas vascas en el programa de aceleración europeo Neptune, de cuyo consorcio internacional forma parte. El programa tiene como objetivos impulsar el emprendimiento y la innovación en las pymes, promoviendo la colaboración transfronteriza y favoreciendo el crecimiento de nuevas cadenas de valor en el sector “Blue Growth” (entornos marítimo, fluvial, portuario y de energía marina y medio ambiente). En total, Euskadi ha obtenido 331.000 euros procedentes de los fondos europeos gestionados por el consorcio, un 13% del total adjudicado.


331.000 euros de fondos europeos para empresas vascas

De los 11 proyectos propuestos, la mitad han resultado financiados. A primeros de 2017 se abrió la primera convocatoria del programa. En esa ocasión, el Clúster propuso un trabajo que combinaba la tecnología RFID y los drones aplicados a la monitorización de cargas en el ámbito de la logística portuaria. Las empresas Stockare y Drone by Drone obtuvieron un apoyo de 60.000 euros para el desarrollo de esa iniciativa.

2ª fase Neptune. 9 empresas, 4 proyectos, 271.000 €

Durante la segunda convocatoria, el Clúster presentó un total de 10 proyectos, de los que 4 han resultado financiados. Realidad aumentada, visión artificial, sistemas aeronáuticos y modelado 3D eran algunas de las innovaciones que Euskadi planteaba para mejorar la gestión marítima y la logística portuaria.

Ahora, los proyectos apoyados deberán ejecutarse a lo largo de 2018. El proyecto Beach Live, de las empresas SQADrones, Dinycon y Adu Expertise, desarrollará un servicio de información para facilitar la vigilancia y la conservación de las costas mediante el uso de drones y de tecnologías de visión artificial. De este modo, determinará factores como niveles de contaminación, impacto humano o variaciones geográficas.

A través del proyecto Ubiqo, Ingartek e IDS Ingenieria trabajarán para optimizar las infraestructuras portuarias mediante el uso de tecnología RFID, reconocimiento facial y aplicativos móviles. También para su aplicación en puertos, IOT System, proyecto de la empresa Aiara, tiene como objetivo la mejora de la gestión del tráfico de camiones y cargas mediante el uso de sistemas IoT (Internet de las cosas). Y, asimismo, mediante internet de las cosas, el proyecto Ismass, de las empresas Coollogger, Geograma y Bizintek, propone monitorizar stocks y temperatura en almacenes de biomasa y cereal.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]