Proyecto LifeiSeas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto LifeiSeas

Proyecto LifeiSeas
abril 09
10:15 2018

CETMAR y sus socios en el proyecto LifeiSeas presentan un innovador sistema para caracterizar a bordo y de modo automático las capturas de pescado.

Coordinado por el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC de Vigo, en el proyecto iSEAS participan, junto al Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR) y Talleres Josmar SL.

El sistema avanzado de identificación iObserver posibilita la cuantificación automática del pescado capturado, uno de los objetivos del proyecto europeo LifeiSeas para mejorar el control de los recursos pesqueros y la toma de decisiones respecto a las estrategias de pesca.

Instalada a bordo del buque y situada encima de la cinta de triado, esta innovadora tecnología dispone de un software de reconocimiento basado en el color, en la textura y en la forma de cada ejemplar, que es identificado de forma automática en virtud de esos parámetros y a través de una pantalla sencilla y de una interfaz amigable. El resultado es un archivo de texto con el nombre, tamaño y peso de cada especie capturada, así como el grado de confianza del resultado obtenido.

El iObserver fue testado en tierra primero en el Instituto Español de Oceanografía en Vigo y en el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC, ambos socios del proyecto LifeiSeas, y en diez campañas oceanográficas con más de 270 días de mar y 778 pescas que dieron como resultado más de 170.000 fotografías de diferentes especies. Actualmente, el sistema está siendo probado en barcos de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR) que faenan en el caladero nacional y en aguas de Portugal.

Además de la cuantificación automática de las capturas, el consorcio LifeiSeas persigue reducir o evitar las capturas no deseadas y valorizar esa biomasa, así como evaluar el impacto socioeconómico y medioambiental de la implantación de la actual reglamentación europea sobre descartes.Demostración_iObserver

En este sentidos ya fue presentada en su día la herramienta RED-BOX para la obtención a bordo de datos espacio-temporales sobre descartes en las áreas pesqueras de interés y el geoportal de gestión de datos de descartes alojado en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Finalmente, en mayo será presentada la planta piloto para la gestión y valorización de descartes instalada en el Puerto de Marín y definida también en el marco de LifeiSeas para el aprovechamiento de la biomasa antes descartada.

El objetivo de todas estas innovadoras tecnologías es contribuir a la optimización de la actividad pesquera y a una mejor gestión de los descartes y recursos marinos, procurando así un modelo de sostenibilidad pesquera.


El proyecto, que se prolongará hasta el próximo mes de junio, pretende demostrar que es factible un escenario sostenible en los caladeros de la UE, en términos de indicadores biológicos y socioeconómicos. Este fin será posible mejorando la puesta en práctica de los conocimientos existentes y las soluciones innovadoras para la reducción y gestión de los descartes pesqueros.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]