Proyecto LifeiSeas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto LifeiSeas

Proyecto LifeiSeas
abril 09
10:15 2018

CETMAR y sus socios en el proyecto LifeiSeas presentan un innovador sistema para caracterizar a bordo y de modo automático las capturas de pescado.

Coordinado por el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC de Vigo, en el proyecto iSEAS participan, junto al Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR) y Talleres Josmar SL.

El sistema avanzado de identificación iObserver posibilita la cuantificación automática del pescado capturado, uno de los objetivos del proyecto europeo LifeiSeas para mejorar el control de los recursos pesqueros y la toma de decisiones respecto a las estrategias de pesca.

Instalada a bordo del buque y situada encima de la cinta de triado, esta innovadora tecnología dispone de un software de reconocimiento basado en el color, en la textura y en la forma de cada ejemplar, que es identificado de forma automática en virtud de esos parámetros y a través de una pantalla sencilla y de una interfaz amigable. El resultado es un archivo de texto con el nombre, tamaño y peso de cada especie capturada, así como el grado de confianza del resultado obtenido.

El iObserver fue testado en tierra primero en el Instituto Español de Oceanografía en Vigo y en el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC, ambos socios del proyecto LifeiSeas, y en diez campañas oceanográficas con más de 270 días de mar y 778 pescas que dieron como resultado más de 170.000 fotografías de diferentes especies. Actualmente, el sistema está siendo probado en barcos de la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR) que faenan en el caladero nacional y en aguas de Portugal.

Además de la cuantificación automática de las capturas, el consorcio LifeiSeas persigue reducir o evitar las capturas no deseadas y valorizar esa biomasa, así como evaluar el impacto socioeconómico y medioambiental de la implantación de la actual reglamentación europea sobre descartes.Demostración_iObserver

En este sentidos ya fue presentada en su día la herramienta RED-BOX para la obtención a bordo de datos espacio-temporales sobre descartes en las áreas pesqueras de interés y el geoportal de gestión de datos de descartes alojado en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Finalmente, en mayo será presentada la planta piloto para la gestión y valorización de descartes instalada en el Puerto de Marín y definida también en el marco de LifeiSeas para el aprovechamiento de la biomasa antes descartada.

El objetivo de todas estas innovadoras tecnologías es contribuir a la optimización de la actividad pesquera y a una mejor gestión de los descartes y recursos marinos, procurando así un modelo de sostenibilidad pesquera.

El proyecto, que se prolongará hasta el próximo mes de junio, pretende demostrar que es factible un escenario sostenible en los caladeros de la UE, en términos de indicadores biológicos y socioeconómicos. Este fin será posible mejorando la puesta en práctica de los conocimientos existentes y las soluciones innovadoras para la reducción y gestión de los descartes pesqueros.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]