Proyecto de investigación para reducir los costes de mantenimiento en la eólica | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto de investigación para reducir los costes de mantenimiento en la eólica

Proyecto de investigación para reducir los costes de mantenimiento en la eólica
diciembre 22
00:00 2015

Las duras condiciones ambientales en el mar del Norte repercuten en el estado de los aerogeneradores,tanto es así que un gran porcentaje de los costes a lo largo de la vida útil en los parques eólicos offshore vienen asociados al mantenimiento. El equipo de investigación de la Universidad Robert Gordon está desarrollando un proyecto de un software que aseguraría a las empresas poder llevar a cabo el mantenimiento y repuestos de manera más eficaz.

A partir de información específica sobre un parque generada en este software,se genera automáticamente un programa de mantenimiento óptimo y un inventario de repuestos críticos adaptado especialmente para esos aerogeneradores.

Esto minimizaría los costes directos de mantenimiento del parque y maximizarían la disponibilidad y fiabilidad de los parques offshore y las conexiones a la red asociadas,para asegurar una reducción de los costes durante todo su ciclo de vida útil.


Actualmente,muchos de los regímenes de mantenimiento para los parques son bastante aleatorios,y este sistema predeciría los fallos de los componentes y permitiría a las empresas llevar a cabo una acción anticipada para reducir los costes de mantenimiento.

Una inconveniente por retraso o falta de mantenimiento es la pérdida financiera ligada al tiempo de parada de los aerogeneradores,que puede llegar a unos 170 £/MWh,o lo que es lo mismo,unos 142.800 £/MWh para un aerogenerador de 5 MW que permanezca inoperativo una semana.

Actualmente el coste del mantenimiento es de un 35% del total de los costes de su ciclo de vida,equivalente a 14.000 M£ al año para los 150 GW que se prevén instalar en Europa hasta el 2030.

El ahorro que supondría esta disminución de costes también podría verse reflejada directamente en el consumidor final.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]