Proyecto de investigación para reducir los costes de mantenimiento en la eólica | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto de investigación para reducir los costes de mantenimiento en la eólica

Proyecto de investigación para reducir los costes de mantenimiento en la eólica
diciembre 22
00:00 2015

Las duras condiciones ambientales en el mar del Norte repercuten en el estado de los aerogeneradores,tanto es así que un gran porcentaje de los costes a lo largo de la vida útil en los parques eólicos offshore vienen asociados al mantenimiento. El equipo de investigación de la Universidad Robert Gordon está desarrollando un proyecto de un software que aseguraría a las empresas poder llevar a cabo el mantenimiento y repuestos de manera más eficaz.

A partir de información específica sobre un parque generada en este software,se genera automáticamente un programa de mantenimiento óptimo y un inventario de repuestos críticos adaptado especialmente para esos aerogeneradores.

Esto minimizaría los costes directos de mantenimiento del parque y maximizarían la disponibilidad y fiabilidad de los parques offshore y las conexiones a la red asociadas,para asegurar una reducción de los costes durante todo su ciclo de vida útil.

Actualmente,muchos de los regímenes de mantenimiento para los parques son bastante aleatorios,y este sistema predeciría los fallos de los componentes y permitiría a las empresas llevar a cabo una acción anticipada para reducir los costes de mantenimiento.

Una inconveniente por retraso o falta de mantenimiento es la pérdida financiera ligada al tiempo de parada de los aerogeneradores,que puede llegar a unos 170 £/MWh,o lo que es lo mismo,unos 142.800 £/MWh para un aerogenerador de 5 MW que permanezca inoperativo una semana.

Actualmente el coste del mantenimiento es de un 35% del total de los costes de su ciclo de vida,equivalente a 14.000 M£ al año para los 150 GW que se prevén instalar en Europa hasta el 2030.

El ahorro que supondría esta disminución de costes también podría verse reflejada directamente en el consumidor final.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]