Programa “Barcos de cartón” – Calendario de botaduras | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Programa “Barcos de cartón” – Calendario de botaduras

Programa “Barcos de cartón” – Calendario de botaduras
mayo 20
15:08 2025

La iniciativa educativa de la Asociación Educación Azul impulsa vocaciones marítimas entre los más jóvenes mediante la construcción de embarcaciones recicladas, apostando por el relevo generacional en el sector marítimo.

Calendario de botaduras:

  • San Sebastián – 20 de mayo
  • Muros (A Coruña) – 22 de mayo
  • Avilés – 28 de mayo
  • Ribadesella – 29 de mayo
  • Madrid (Boadilla del Monte) – 6 de junio

Niños y niñas de primaria y secundaria de San Sebastián, Muros (A Coruña), Avilés, Ribadesella y Madrid lanzarán al mar sus «Barcos de Cartón» en un proyecto que aúna creatividad, ciencia y sostenibilidad. 

botaduras_barcos_de_carton_1

La iniciativa, impulsada por la Asociación Educación Azul, fomenta el acercamiento al sector marítimo a través del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), trabajando competencias clave como la resolución de problemas, la capacidad de liderazgo y el trabajo en equipo.

A lo largo del curso, los alumnos han colaborado en equipo, bajo la supervisión de sus profesores y expertos en náutica, para diseñar y construir embarcaciones reales utilizando cartón reciclado.

El proyecto culmina con una jornada de botadura en la que los barcos deben demostrar su flotabilidad en una regata simbólica impulsada únicamente con remos de cartón.

Mercedes Pardo, presidenta de Educación Azul, destaca: «El mar ofrece infinitas oportunidades laborales en ámbitos como la ingeniería naval, las energías renovables marinas, la biología marina o la náutica deportiva. Pero para despertar vocaciones, primero hay que crear vínculos. Y eso es lo que hacemos con Barcos de Cartón: conectar a los niños con el mar desde la experiencia».

Relevo generacional en el sector marítimo

El proyecto Barcos de Cartón no solo busca fomentar el aprendizaje colaborativo y profundizar en la sostenibilidad, sino que también apunta a generar conciencia sobre la necesidad de un relevo generacional en el sector marítimo.

Mientras otras industrias logran atraer talento joven, el sector del mar sigue enfrentándose al envejecimiento de su plantilla, una realidad que afecta especialmente a sectores primarios como la pesca. Educación Azul busca revertir esta tendencia acercando a los más jóvenes a las oportunidades profesionales del mar.

Conciencia medioambiental y sostenibilidad

Además de sus beneficios pedagógicos, Barcos de Cartón promueve la sensibilización medioambiental al fomentar la reutilización de materiales y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, como la acción por el clima, la educación de calidad y la conservación de los océanos.

Acerca de Educación Azul

Educación Azul es una asociación sin ánimo de lucro transversal, de carácter social y orientado a la promoción del mar, de sus recursos, sus valores, su potencial y empleabilidad, a través de la educación.  Un proyecto integrador que nace para sembrar la semilla del mar entre las edades tempranas y jóvenes, de tal modo que estos niños contemplen el sector del mar como una opción de futuro profesional.

Artículos relacionados

0 Comments

Sin comentarios

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015