Bourbon instalará los primeros aerogeneradores offshore flotantes de Portugal | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Bourbon instalará los primeros aerogeneradores offshore flotantes de Portugal

Bourbon instalará los primeros aerogeneradores offshore flotantes de Portugal
noviembre 06
12:20 2018
Estas turbinas, con una capacidad total de 25 MW, son las más potentes en la industria eólica marina flotante.

Bourbon Subsea Marine se ha hecho con el contrato para la instalación de tres aerogeneradores flotantes de 8,3 MW emplazados en la costa de Portugal (a 20 km de Viano do Castelo), del consorcio WindPlus, liderado por EDP Renewables.

Bourbon gestionará este proyecto, se encargará de la ingeniería y adquirirá el sistema de amarre al completo encargado a Vryhof.

Durante la primera fase del proyecto se definirán los sistemas de amarre junto con los tres conjuntos de líneas. Los aerogeneradores se remolcarán hasta su emplazamiento en alta mar donde se pocederá a su instalación y conexión a la red eléctrica de media tensión, todo ello enmarcado en la segunda fase del proyecto.

Bourbon desplegará los buques de apoyo necesario para cada una de las fases, como por ejemplo los AHTS, remolcadores y ROVs.

Con una gran experiencia en la instalación de líneas de fondeo de aerogeneradores flotantes, el equipo de Bourbon Subsea Services trabajará en estrecha colaboración con WindPlus, Vryhof y Principle Power, diseñador de las cimentaciones flotantes.

“En 2011 instalamos el prototipo. Nos complace haber sido elegidos para apoyar este importante proyecto de un parque eólico flotante comercial en Europa. Bourbon reafirma así su compromiso para el crecimiento de la industria de las energías renovables marinas y demostrar así su capacidad ofreciendo sus servicios llave en mano tecnológicamente innovadores”, comenta Patrick Belenfant, CEO de Bourbon Subsea Services.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]