Primera planta solar flotante del mundo en el mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera planta solar flotante del mundo en el mar

Primera planta solar flotante del mundo en el mar
marzo 19
15:30 2019
No hace mucho os contábamos que Lituania construirá una planta solar flotante, sin embargo, hasta ahora todas las que existen se encuentran en aguas interiores. En este caso Holanda, debido a su escasez de terreno estudia la construcción de la primera planta solar flotante en el mar.

Zon-op-Zee (el sol en el mar), es el nombre de este proyecto que incluye el diseño, ejecución y puesta en marcha de la primera planta solar flotante en el mar, de tres años de duración en el que están implicadas seis empresas y centros de investigación ( centro de investigación de energía de Holanda (ECN), la organización de investigación TNO, el instituto de investigación marítima de Holanda (Marin), la empresa TAQA, la universidad de Utrecht y Oceans of Energy). Recibirán el apoyo financiero de RVO, la Agencia de Empresas de los Países Bajos.

Estiman que esta planta solar tendrá entre un 5% y un 15% más de rendimiento que una similar situada en tierra. Aprovechará la universidad de Utrecht para analizar la producción al comparar ambos modelos.

ECN proporcionará los paneles solares que son los mismos que se emplean en tierra, por lo que comprobarán su funcionamiento y rendimiento en este ambiente (agua salada y condiciones climáticas, la proliferación de organismos).

Su localización estará a 15 kilómetros de Scheveningen, en costa de La Haya. este año se construirá y probará un prototipo pequeño de 30 m2 de superficie que irán aumentando  hasta alcanzar 2.500 m2 con una producción de hasta 50 kW. Estará sujeta al fondo marino con los habituales sistemas empleados en la industria offshore. Esperan que para años venideros puedan producirse en este tipo de instalaciones desde 1 MW de potencia hasta los 100 MW.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]