Primer proyecto eólico flotante en el Mar Céltico | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer proyecto eólico flotante en el Mar Céltico

Primer proyecto eólico flotante en el Mar Céltico
enero 26
11:21 2022

BV entregará una certificación independiente al primer proyecto eólico flotante en el Mar Céltico

Bureau Veritas (BV), ha sido seleccionada para llevar a cabo la certificación del proyecto Erebus, el primer parque eólico marino en el Mar Céltico, en Gales (Reino Unido) y uno de los mayores proyectos eólicos marinos flotantes del mundo.

este estará situado a 44 km de la costa de Pembrokeshire, en aguas de hasta 75 m de profundidad, y estará completamente operativo en 2026. Se espera que proporcione hasta 100 MW de energía limpia, lo que permitirá abastecer a 93.000 hogares al año.

El proyecto Erebus es el resultado de la asociación de TotalEnergies con Simply Blue Group en una empresa conjunta denominada Blue Gem Wind. Principle Power Inc. diseñará las plataformas flotantes, basadas en la última generación de su tecnología Windfloat. 

Este concepto de flotador recibió una «aprobación en principio» de BV en 2016.

La plataforma semisumergible lastrada soporta la última generación de generadores de aerogeneradores de multi megavatios. 

La plataforma de tres columnas está anclada con un sistema de catenaria de cinco líneas. Además, está equipada con un sistema de lastre de ciclo cerrado para compensar los cambios medidos en la velocidad y dirección del viento.

BV proporcionará una verificación independiente y la certificación del proyecto de acuerdo con los requisitos reglamentarios.

El alcance de la evaluación incluye todas las fases de diseño, desde la evaluación del emplazamiento hasta el análisis integrado de todos los componentes de los aerogeneradores.

Para apoyar la revisión de la documentación de diseño, BV proporcionará un análisis independiente aprovechando su herramienta de modelado integrado Opera. La cual contabiliza todos los componentes de un activo flotante o turbina eólica, cubriendo todo, desde los sistemas de fondeo hasta las palas. 

Está previsto que el alcance de la certificación de BV incluya todas las fases posteriores al diseño, desde la fabricación hasta las operaciones, incluyendo el transporte e instalación (T&I) y la puesta en marcha. 

Para ello, Blue Gem Wind puede contar con los inspectores de Bureau Veritas, y proporcionar apoyo local a las actividades de fabricación y operaciones, allí donde se requiera.

A pesar de todo esto, con el proyecto Erebus el objetivo de disminuir las emisiones netas en 2050 está más cera. 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]