Encuentran el primer criadero conocido de mantarraya del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Encuentran el primer criadero conocido de mantarraya del mundo

Encuentran el primer criadero conocido de mantarraya del mundo
junio 25
09:14 2018
Un equipo de investigación dirigido por Joshua Stewart, del Instituto Oceanográfico Scripps (Universidad de San Diego, California) identifica un criadero de mantarrayas en el Golfo de México.

Ubicado en el Golfo de México, frente a las costas de Texas, concretamente en el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks, de la NOAA, es el primero de su tipo en ser descubierto.

Joshua Stewart, biólogo marino preparando el doctorado y autor del estudio, observó a las manta juveniles mientras llevaba a cabo su investigación sobre la estructura poblacional de las mantas en Flower Garden Banks, una de las quince áreas federales submarinas designadas como santuarios marinos nacionales de EE.UU.

“La etapa juvenil en el ciclo de vida de las mantas oceánicas apenas se ha estudiado debido que no se ha podido observar”, comenta Stewart, quien además es el director ejecutivo de Manta Trust, un programa a nivel mundial de conservación de la manta. “Identificar este área como un vivero resalta su importancia para la conservación de esta especie, además de dar la oportunidad de observarlos y aprender. Este descubrimiento es un gran avance en la comprensión de las especies y la importancia de diferentes hábitats a lo largo de sus vidas”.

Conocidas como los gigantes amables del mar, las mantarrayas oceánicas (Mobula birostris), se alimentan de plancton y alcanzan hasta los 7 m de envergadura cuando son adultos. Por lo general se encuentran en aguas subtropicales y tropicales de todo el planeta lejos de las zonas costeras, lo que hace que sea difícil su observación. Por esta razón, hay tantas lagunas en el conocimiento de su biología básica, ecología y su vida.  

La pesca es la principal amenaza de las mantas, por sus branquias. Al año en China la venta de estas branquias con fines medicinales se estima que está en 11 M$. También son presa fáciles al quedar atrapadas en la redes de pesca.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]