Encuentran el primer criadero conocido de mantarraya del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Encuentran el primer criadero conocido de mantarraya del mundo

Encuentran el primer criadero conocido de mantarraya del mundo
junio 25
09:14 2018
Un equipo de investigación dirigido por Joshua Stewart, del Instituto Oceanográfico Scripps (Universidad de San Diego, California) identifica un criadero de mantarrayas en el Golfo de México.

Ubicado en el Golfo de México, frente a las costas de Texas, concretamente en el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks, de la NOAA, es el primero de su tipo en ser descubierto.

Joshua Stewart, biólogo marino preparando el doctorado y autor del estudio, observó a las manta juveniles mientras llevaba a cabo su investigación sobre la estructura poblacional de las mantas en Flower Garden Banks, una de las quince áreas federales submarinas designadas como santuarios marinos nacionales de EE.UU.

“La etapa juvenil en el ciclo de vida de las mantas oceánicas apenas se ha estudiado debido que no se ha podido observar”, comenta Stewart, quien además es el director ejecutivo de Manta Trust, un programa a nivel mundial de conservación de la manta. “Identificar este área como un vivero resalta su importancia para la conservación de esta especie, además de dar la oportunidad de observarlos y aprender. Este descubrimiento es un gran avance en la comprensión de las especies y la importancia de diferentes hábitats a lo largo de sus vidas”.


Conocidas como los gigantes amables del mar, las mantarrayas oceánicas (Mobula birostris), se alimentan de plancton y alcanzan hasta los 7 m de envergadura cuando son adultos. Por lo general se encuentran en aguas subtropicales y tropicales de todo el planeta lejos de las zonas costeras, lo que hace que sea difícil su observación. Por esta razón, hay tantas lagunas en el conocimiento de su biología básica, ecología y su vida.  

La pesca es la principal amenaza de las mantas, por sus branquias. Al año en China la venta de estas branquias con fines medicinales se estima que está en 11 M$. También son presa fáciles al quedar atrapadas en la redes de pesca.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]