Primer catamarán electrosolar de Europa: Ecocat | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer catamarán electrosolar de Europa: Ecocat

Primer catamarán electrosolar de Europa: Ecocat
diciembre 22
10:43 2017

Este catamarán electrosolar ha sido construido en Santander es 100% eléctrico, se han instalado 120 paneles solares para la generación de energía solar, y puede albergar hasta 120 pasajeros.

Con una capacidad de 120 pasajeros, la embarcación es 100% eléctrica y no requiere del uso auxiliar de combustibles fósiles, eliminando las emisiones de CO2.

El astillero de innovación cántabro Metaltec Naval, ha presentado la primera unidad del Ecocatel primer catamarán electrosolar de pasajeros de Europa. La embarcación, de casi 20 m de eslora, 8 m de manga y unas 26 t posee un sistema de propulsión 100% eléctrico, sin motores auxiliares, con una autonomía de navegación de 8 horas.

Dispone de dos motores de 50 kW y 8 baterías de 30,5 kW cada una, cuatro por patín del catamarán. Para la generación energética solar fotovoltaica del barco se ha necesitado la instalación de 120 paneles solares, lo que  ha requerido del desarrollo de un sistema neumático de alas solares desplegable y retráctil que permitiese aumentar la superficie de captación de energía.

El  CEO  de  Metaltec  Naval, Enrique Arriola, ha  destacado  a  su  vez  el  trabajo  con  compañías  líderes  a  nivel internacional, con la instalación de paneles de la multinacional estadounidense Sunpower o la marinización de baterías BMW por parte de Torqueedo. Precisamente, Torqueedo, empresa alemana líder mundial en motorización eléctrica naval ha desarrollado junto con el equipo de ingeniería  de  Metaltec  Naval  un  innovador modelo  de  software  de  gestión del proceso de captación-almacenamiento de energía solar.

El  Ecocat,  con  una  capacidad de 120  pasajeros,  ha  tenido  un  coste  de  desarrollo  de  1,8 millones de euros -de inversión puramente privada, como ha destacado Enrique Arriola- y tiene un valor unitario aproximadamente de 1,5; cifras que el CEO de Metaltec Naval espera ajustar tras la botadura, prevista para el próximo mes de febrero, y el periodo de pruebas subsiguiente de 1 a 2 meses en la Bahía de Santander.

Tras  pasar  las  pruebas  operativas  señaladas, la embarcación se trasladará  al  Mediterráneo español, una de sus áreas de mercado objetivo, donde mostrará sus capacidades en diversos puntos del litoral valenciano, Islas Baleares, etc.  Arriola ha incidido también en la apuesta ecológica integral del proyecto industrial de Metaltec Naval no sólo en las fórmulas de propulsión, sino en su experiencia constructiva de más de una década con el aluminio; un material con una elevado índice de reciclabilidad, en comparación con los barcos de fibras artificiales, por ejemplo.

Artículos relacionados

0 Comments

Sin comentarios

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015