Primer buque de bunkering de LNG en Francia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer buque de bunkering de LNG en Francia

Primer buque de bunkering de LNG en Francia
febrero 02
12:03 2022

Los miembros de SEA-LNG apoyan el primer buque de bunkering de LNG en Francia para acelerar la transición energética del sector marítimo

El buque Gas Vitality es el primer buque de bunkering de GNL que se despliega en Francia.

El Gas Vitality es propiedad de la empresa japonesa Mitsui OSK Lines Ltd (MOL). El buque está fletado a largo plazo a una filial de la empresa energética TotalEnergies con sede en Francia y miembro de SEA-LNG, en el puerto de Marsella-Fos. 

El buque podrá cargar hasta 18.600 m3 de GNL, almacenados en los tanques de membrana Mark III del miembro de SEA-LNG GTT.   

Con este buque, TotalEnergies abastecerá a los nuevos portacontenedores de 15.000 TEU de CMA CGM, así como a los cruceros de MSC Cruises que funcionan con GNL.

Gas Vitality

Eslora total

135,9 m

Eslora entre pp

131 m

Manga 

24,5 m

Calado

6,8 m

Puntal

16 m

PM

9378 t

Velocidad

12 kn

Un Préstamo Vinculado a la Sostenibilidad apoyado por un Marco de Transición

El miembro de SEA-LNG, Societe Generale, ha coestructurado un Marco de Transición basado en las ambiciones climáticas generales de MOL y en los Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad publicados por la LMA.

Aprovechando la transición climática de MOL establecida en la «Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1.«, que compromete al Grupo a lograr cero emisiones netas de GEI para 2050, adelantándose a las ambiciones de la OMI, Societe Generale ha ayudado a MOL a desarrollar un marco de Préstamos de Transición basado en el Manual de Financiación de la Transición Climática y en los Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad.

El papel de Societe Generale en la transición energética marítima

En el marco del mecanismo vinculado a la sostenibilidad, el margen del préstamo varía en función de un indicador clave de rendimiento (KPI).  

En esta financiación, el KPI es el Indicador Operativo de Eficiencia Energética (EEOI) medio de la flota de MOL, que se evaluará anualmente. Así mismo, tiene como objetivo alinearse con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2°C respecto a los niveles preindustriales.

La innovadora estructura del préstamo ha sido revisada por la tercera parte DNV Business Assurance Japan, basándose especialmente en el Manual de Financiación de la Transición Climática y en los Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad.

Finalmente, esta operación forma parte de varias iniciativas llevadas a cabo por Societe Generale para liderar la financiación de la transición energética del sector marítimo, como el primer préstamo verde certificado por la Iniciativa de Bonos Climáticos en el sector marítimo, cerrado en 2021.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]