Primer buque de bunkering de LNG en Francia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer buque de bunkering de LNG en Francia

Primer buque de bunkering de LNG en Francia
febrero 02
12:03 2022

Los miembros de SEA-LNG apoyan el primer buque de bunkering de LNG en Francia para acelerar la transición energética del sector marítimo

El buque Gas Vitality es el primer buque de bunkering de GNL que se despliega en Francia.

El Gas Vitality es propiedad de la empresa japonesa Mitsui OSK Lines Ltd (MOL). El buque está fletado a largo plazo a una filial de la empresa energética TotalEnergies con sede en Francia y miembro de SEA-LNG, en el puerto de Marsella-Fos. 

El buque podrá cargar hasta 18.600 m3 de GNL, almacenados en los tanques de membrana Mark III del miembro de SEA-LNG GTT.   

Con este buque, TotalEnergies abastecerá a los nuevos portacontenedores de 15.000 TEU de CMA CGM, así como a los cruceros de MSC Cruises que funcionan con GNL.

Gas Vitality

Eslora total

135,9 m

Eslora entre pp

131 m

Manga 

24,5 m

Calado

6,8 m

Puntal

16 m

PM

9378 t

Velocidad

12 kn

Un Préstamo Vinculado a la Sostenibilidad apoyado por un Marco de Transición

El miembro de SEA-LNG, Societe Generale, ha coestructurado un Marco de Transición basado en las ambiciones climáticas generales de MOL y en los Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad publicados por la LMA.

Aprovechando la transición climática de MOL establecida en la «Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1.«, que compromete al Grupo a lograr cero emisiones netas de GEI para 2050, adelantándose a las ambiciones de la OMI, Societe Generale ha ayudado a MOL a desarrollar un marco de Préstamos de Transición basado en el Manual de Financiación de la Transición Climática y en los Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad.

El papel de Societe Generale en la transición energética marítima

En el marco del mecanismo vinculado a la sostenibilidad, el margen del préstamo varía en función de un indicador clave de rendimiento (KPI).  

En esta financiación, el KPI es el Indicador Operativo de Eficiencia Energética (EEOI) medio de la flota de MOL, que se evaluará anualmente. Así mismo, tiene como objetivo alinearse con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2°C respecto a los niveles preindustriales.

La innovadora estructura del préstamo ha sido revisada por la tercera parte DNV Business Assurance Japan, basándose especialmente en el Manual de Financiación de la Transición Climática y en los Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad.

Finalmente, esta operación forma parte de varias iniciativas llevadas a cabo por Societe Generale para liderar la financiación de la transición energética del sector marítimo, como el primer préstamo verde certificado por la Iniciativa de Bonos Climáticos en el sector marítimo, cerrado en 2021.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]