Primer atraque automático del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer atraque automático del mundo

Primer atraque automático del mundo
abril 27
13:32 2018

Si los coches ya disponen de un sistema de aparcamiento automático ¿como no iban a desarrollar un sistema automático de atraque para buques? Han sido un éxito las pruebas de este sistema desarrollado por Wärtsilä.

Las pruebas se han llevado a cabo con el buque Folgefonn, un ferry de 83 m de eslora propiedad del operador noruego Norled.

El buque, que cuenta con propulsión híbrida ya tenía instalado el sistema de carga inalámbrico desarrollado por Wärtislä. También ha sido el primero del mundo en tener instalado el primer sistema de atraque automático.
El periodo de pruebas reales ha tenido lugar entre el mes de enero del presente año hasta este mes de abril y el capitán no necesitó en ningún momento tomar el control manual.

Automáticamente el sistema se activa a 2 km del muelle y el buque continúa con velocidad de navegación normal. Después se reduce gradualmente y activa la maniobra de alineación y atraque totalmente automático hasta que el buque queda amarrado. Realiza el mismo (no inverso) procedimiento cuando el buque tiene que salir de puerto.

El software controla automáticamente todas las maniobras del buque, incluida la maniobrabilidad y la propulsión. En todo momento puede intervenir y tomar el control manual. El sistema reduce la probabilidad de error humano y mejora la eficiencia ya que reduce el tiempo de atraque.

Norled ha puesto el Folgefonn a disposición de Wärtislä para seguir desarrollando otros sistemas y productos Wärtsilä Smart Marine. El buque ya dispone de carga inalámbrica automática, carga inductiva inalámbrica y almacenamiento de energía, a lo que se une la automatización del atraque.

Este proyecto ha contado con el apoyo de la empresa noruega de propiedad estatal Innovasjon Norge (Innovation Norway).

En 2017, el mismo equipo de Wärtsilä probó con éxito el control remoto de un barco que navega en el Mar del Norte desde su ubicación en San Diego, California. El desarrollo de embarcaciones inteligentes es fundamental para la visión inteligente del ecosistema marino de Wärtsilä.




Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: Astilleros Armon Gijón S.A Armador: Knutsen Scale Gas S.L La entrada Haugesund Knutsen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]