PowerBuoy para la obtención de energía undimotriz en Australia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

PowerBuoy para la obtención de energía undimotriz en Australia

PowerBuoy para la obtención de energía undimotriz en Australia
octubre 09
00:00 2012

En estos términos,este tándem de compañías será el responsable de la primera granja de obtención de energía de las olas de Australia. Estará instalado a lo largo de la costa de Victoria (Portland),a 362 km de Melbourne. Esta instalación de 19 MW será capaz de producir 75.000 MWh/año y abastecerá de energía a 14.000 hogares australianos. El proyecto reducirá además los niveles de CO2 (alrededor de 37.000 toneladas al año) lo que permitirá también que Australia ahorre alrededor de 851.000 dólares australianos en tasas de carbono.

El proyecto,denominado PowerBuoy,está fijo en el fondo marino y aprovecha el vaivén de las olas para convertir la energía mecánica en electricidad. Hay dos modelos con una vida útil de 25 años,el PowerBuoy de 150 kW y el PowerBuoy de 500 kW. Estos sistemas están certificados por la Lloyd’s Register y pueden funcionar con olas de hasta 28 metros.

Según el Consejo Mundial de la Energía,a partir de la energía undimotriz se pueden producir alrededor de 2.000 teravatios/hora de electricidad al año,o lo que es lo mismo,la energía suficiente para satisfacer el 10% de las necesidades energéticas del mundo actual.

El primer prototipo fue instalado a lo largo de la costa de Nueva Jersey en 2005. El programa concluyó con éxito en 2008,dando lugar al desarrollo e instalación de un sistema más potente: 40 kW. Este fue conectado a una red en Hawai,seguido de un sistema de 150 kW que fue instalado en Escocia. Actualmente,se está trabajando en el prototipo australiano en el que está involucrado Iberdrola. El proyecto,que empezará en 2013,será finalizado para el año 2017.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]