PowerBuoy para la obtención de energía undimotriz en Australia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

PowerBuoy para la obtención de energía undimotriz en Australia

PowerBuoy para la obtención de energía undimotriz en Australia
octubre 09
00:00 2012

En estos términos,este tándem de compañías será el responsable de la primera granja de obtención de energía de las olas de Australia. Estará instalado a lo largo de la costa de Victoria (Portland),a 362 km de Melbourne. Esta instalación de 19 MW será capaz de producir 75.000 MWh/año y abastecerá de energía a 14.000 hogares australianos. El proyecto reducirá además los niveles de CO2 (alrededor de 37.000 toneladas al año) lo que permitirá también que Australia ahorre alrededor de 851.000 dólares australianos en tasas de carbono.

El proyecto,denominado PowerBuoy,está fijo en el fondo marino y aprovecha el vaivén de las olas para convertir la energía mecánica en electricidad. Hay dos modelos con una vida útil de 25 años,el PowerBuoy de 150 kW y el PowerBuoy de 500 kW. Estos sistemas están certificados por la Lloyd’s Register y pueden funcionar con olas de hasta 28 metros.

Según el Consejo Mundial de la Energía,a partir de la energía undimotriz se pueden producir alrededor de 2.000 teravatios/hora de electricidad al año,o lo que es lo mismo,la energía suficiente para satisfacer el 10% de las necesidades energéticas del mundo actual.

El primer prototipo fue instalado a lo largo de la costa de Nueva Jersey en 2005. El programa concluyó con éxito en 2008,dando lugar al desarrollo e instalación de un sistema más potente: 40 kW. Este fue conectado a una red en Hawai,seguido de un sistema de 150 kW que fue instalado en Escocia. Actualmente,se está trabajando en el prototipo australiano en el que está involucrado Iberdrola. El proyecto,que empezará en 2013,será finalizado para el año 2017.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]