Plan Estratégico para el sector naval - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Plan Estratégico para el sector naval

Plan Estratégico para el sector naval
febrero 25
00:00 2014

Aunque desde el Ministerio de Economía,siempre se ha apoyado al sector naval por su aportación al PIB,su carácter innovador y su protagonismo a nivel exportador,“queremos ofrecer todo nuestro apoyo institucional,financiero y asegurador para que gracias a la internacionalización del sector marítimo,puedan aprovecharse todas las oportunidades que se abren en el exterior”. Ha destacado en detalle que es un sector fundamental en la economía española especialmente por su crecimiento en 2013 y el importe de las exportaciones.

El presidente del Clúster Marítimo Español,Federico Esteve,ha agradecido la oferta del secretario de Estado,ya que según Esteve,es cada vez más necesario el apoyo a las empresas españolas en el acceso a proyectos internacionales. “Esperamos que este plan estratégico de internacionalización,que se ofrece al conjunto del sector marítimo español,adquiera un enfoque más de demanda,capaz de identificar las necesidades de los mercados internacionales,que permitan responder de manera ágil,mediante actividades de promoción comercial,que permitan el posicionamiento de las empresas del sector”. Además ha resaltado que: “Es cada vez más necesario el apoyo a empresas españolas en el acceso a proyectos internacionales”

Por lo que se refiere a los instrumentos de apoyo a los procesos de internacionalización de las empresas,García-Legaz ha señalado que “el sector público está realizando un gran esfuerzo por aportar recursos financieros a las empresas a través del COFIDES y los seguros de crédito a la exportación.

Junto a estos dos instrumentos y para finalizar su intervención,el secretario de estado,aprovechó la ocasión para recordar que desde el Ministerio de Economía existen otros instrumentos menos conocidos y por tanto,menos utilizados,como los “Fondos de Internacionalización de la Empresa Española”,dotados con 500 millones de euros y el “Convenio de Ajuste recíproco de Intereses”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]