Acuerdo para evitar la pesca no regulada en el Ártico - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acuerdo para evitar la pesca no regulada en el Ártico

Acuerdo para evitar la pesca no regulada en el Ártico
enero 02
08:31 2018

Con el calentamiento global no sólo se abren nuevas rutas marítimas para el tráfico de mercancías por mar, sino que también las poblaciones de peces se ven afectadas despertando interés la pesca en el océano Ártico. Por ello es fundamental regular dicha actividad.

La UE y nueve naciones han llegado a un acuerdo internacional para evitar la pesca comercial no regulada en el Ártico.

La región Ártica se está calentando casi al doble de la tasa promedio mundial, lo que está provocando un cambio en el tamaño y la distribución de las poblaciones de peces. Por ello, los mares de esta región se están convirtiendo en objetivo para la pesca comercial a mediano y largo plazo.

Sin embargo, hasta hoy, la mayor parte del océano Ártico no está cubierto por ningún régimen internacional de conservación y ordenación.

«Nos aventuramos a un territorio muy desconocido y nadie sabe qué recursos pesqueros estarán disponibles en el Océano Ártico en el futuro. Sin embargo, existe consenso entre los países participantes de que la cooperación científica es clave para garantizar que las nuevas poblaciones de peces potenciales estén protegidas de la sobrepesca y de que existen planes de gestión pesquera adecuados desde el principio «, comenta Jann Martinsohn, director adjunto de la Unidad y responsable de Pesca y Acuicultura del JRC.

Los expertos en pesca del JRC fueron designados por la UE para formar parte de un grupo de expertos científicos sobre poblaciones de peces en el Océano Ártico central (FisCAO), en el que todos los países participantes tenían representantes científicos.

Han participado en este acuerdo internacional alcanzado la UE, Canadá, la República Popular de China, Dinamarca (en lo que respecta a Groenlandia y las Islas Faroe), Islandia, Japón, la República de Corea, Noruega, la Federación rusa y los EE.UU.

El acuerdo prevé la creación de una o más organizaciones o acuerdos regionales de ordenación pesquera para el Océano Ártico Central, para garantizar que cualquier pesca futura se realice de manera sostenible.

«El Acuerdo establecerá un Programa Conjunto de Investigación y Monitoreo Científico para mejorar la comprensión de los ecosistemas en esta área y, en particular, para determinar si las poblaciones de peces podrían existir en esta área y podrían cosecharse de manera sostenible. mire los métodos de evaluación para establecer cuáles son los más adecuados para esta región «, explica Ernesto Jardim, experto en pesca del JRC.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]