La terminal GNL Costa Norte recibe su primera carga de GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La terminal GNL Costa Norte recibe su primera carga de GNL

La terminal GNL Costa Norte recibe su primera carga de GNL
junio 21
13:37 2018
La terminal GNL Costa Norte (Panamá) recibió el pasado jueves 14 de junio su primera carga de gas natural licuado (GNL).

El buque Provalys, de 154.000 m3 de capacidad propiedad de la compañía francesa Engie, transportaba la carga procedente de la planta Sabine Pass de Cheniere, EE.UU.

La nueva terminal de bunkering de GNL en Panamá

Según informa AES, el Provalys permanecerá en en la terminal de GNL en Colón aproximadamente 45 días para suministrar gas a la planta de generación durante las primeras pruebas y después, será reemplazado por el Gaselys, también de Engie y de características similares.

Según indica AES, las operaciones comerciales de la planta de energía AES Colón comenzarán en los próximos meses.

La planta de energía de AES Colón utilizará solo el 25 % de la capacidad de la terminal de GNL, mientras que el 75 % restante se comercializará para otros usos variados. Estos usos incluyen la conversión de plantas de energía que actualmente usan búnker o combustible diésel, transporte y abastecimiento de combustible, dijo Miguel Bolinaga, presidente de AES en Panamá.

Se espera que la capacidad total del terminal de GNL sea de 1,5 Mt/año. La terminal de importación Costa Norte LNG posee en un tanque de GNL de 180.000 m3, un muelle y instalaciones de regasificación.

La compañía energética estadounidense AES Corporation, a través de AES Colón, tiene una participación del 50,1 % en el proyecto de GNL mientras que la otra participación del 49,9 % pertenece a Inversiones Bahia.




Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]