Cómo se transporta una pala de aerogenerador por carretera - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cómo se transporta una pala de aerogenerador por carretera

Cómo se transporta una pala de aerogenerador por carretera
noviembre 03
10:26 2017

¿Alguna vez has visto en la carretera un camión transportando una pala de aerogenerador? Compartimos contigo el vídeo, grabado desde un dron, del transporte por carretera de la pala de 73,5 m fabricada en Castellón para el parque eólico offshore Merkur, en el mar del Norte.

La filial de GE Renewable Energy, LM Wind Power, ha mostrado en vídeo el proceso de transporte de la pala de 73,5 m de un aerogenerador offshore desde la fábrica de Castellón donde ha sido construida, hasta el puerto.

La pala va destinada al parque eólico Merkur de 396 MW en el mar del Norte alemán, y pertenece a los aerogeneradores Haliade de 6 MW. Ha sido construida en el puerto de Castellón.

Según LM, se trata de la pala más grande construida y transportada en España, cubriendo una distancia de 45 km entre la fábrica y el puerto.

Mediante un dron, LM ha podido seguir el transporte de la pala por carretera, que incluía el paso por rotondas y curvas cerradas. La policía ha escoltado la comitiva en su viaje.

En abril de 2015, Gamesa solicitó el transporte de una pala de 64,5 m hacia las instalaciones de prueba ubicadas en el norte de España, hasta ahora había sido el transporte más largo en nuestro país.

Los 45 km se completaron en tres horas y media, antes de lo programado. Sin embargo, LM ha dicho que el tiempo podría incluso ser reducido cuando los conductores perfeccionen la ruta.

Un total de 198 palas serán embarcadas hasta el parque Merkur, donde está previsto comenzar la instalación en febrero de 2018, y la entrada en operación en 2019.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]