Organismos marinos para la reducción del CO2 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Organismos marinos para la reducción del CO2

Organismos marinos para la reducción del CO2
diciembre 11
00:00 2015

El objetivo de Nereidas es la transformación de los puertos para ser más eficientes y respetuosos con el medio ambiente a través de medidas preventivas y compensatorias que reduzcan el impacto de las actividades portuarias,materializado en un protocolo de buenas prácticas con una serie de recomendaciones para reducir la huella de carbono. El objetivo final es crear la certificación y adaptación de los métodos en otros puertos. 

             

La Autoridad Portuaria de Melilla es la coordinadora del proyecto Nereidas,y encargada de todo el proceso de trámites burocráticos para la consecución del proyecto. El consorcio que ha desarrollado el proyecto está compuesto además por la Universidad de Murcia,el centro CIMNE,C&C Medio Ambiente y Atisae. 

Con este proyecto se opta por un mecanismo de compensación en lugar de la reducción del CO2. Se trata de realizar plantaciones en el medio marino,aumentando la riqueza biológica del entorno a la vez que se compensa la cantidad de CO2 y se favorece la estabilización de los fondos. Otra de las ventajas importantes es que implementar esta tecnología solamente tiene una única inversión inicial,ya que una vez plantada la semilla el número de individuos va creciendo y con ello la capacidad de captación de CO2. El objetivo último de Nereidas es diseñar el protocolo de implementación de medidas preventivas y compensatorias sobre el peligro medioambiental relacionado con el transporte marítimo y las actividades portuarias. 

 

Si quieres saber más,te lo explicamos en el próximo número de Ingeniería Naval. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]