Organismo Mundial de Certificación de Energías Renovables - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Organismo Mundial de Certificación de Energías Renovables

Organismo Mundial de Certificación de Energías Renovables
diciembre 10
09:38 2021

Primer Organismo Mundial de Certificación de Energías Renovables (RECB) para la energía marina.

Lloyd’s Register puede ahora certificar complejos proyectos híbridos de energía renovable y apoyar el crecimiento del mercado de la energía marina.

Lloyd’s Register (LR) es aceptado como el primer Organismo Mundial de Certificación de Energías Renovables (RECB) para la energía marina por el Sistema de Energías Renovables de la Comisión Electrotécnica Internacional, (IECRE).

El cual gestiona el sistema mundial de evaluación de la conformidad en los tres sectores de las energías renovables que producen electricidad: la energía solar fotovoltaica, eólica y marina. 

Con el reconocimiento del IECRE como un RECB para el mercado de la energía marina, LR puede certificar proyectos de energía renovable híbrida en nombre del IECRE.

Por otro lado, LR puede llevar a cabo actividades de certificación de extremo a extremo para los convertidores de energía marina que buscan el cumplimiento de la especificación técnica IEC 62600 y los documentos operativos publicados por el IECRE. 

Además, LR también puede apoyar a los desarrolladores de la tecnología de energía marina proporcionando una evaluación y certificación independientes, la cual utiliza las normas de la IEC como base.  

El IECRE utilizará a Lloyd’s Register como su primer organismo de certificación de energías renovables (RECB) para la cualificación tecnológica (TQ). 

A medida que el sector se desarrolla, el IECRE ayudará a abordar el cambio climático global y el sector de la energía marina.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]