El nuevo rompehielos científico para la Antártida | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El nuevo rompehielos científico para la Antártida

El nuevo rompehielos científico para la Antártida
marzo 20
12:00 2018

El nuevo rompehielos de Australia para operar en la Antártida llegará a Hobart (Tasmania) en 2020. Será esencial para las estaciones de investigación de la Antártida, y servirá de plataforma central para la investigación científica del océano Antártico.

El rompehielos  RSV Nuyina dispondrá de un “pozo húmedo” donde procesar el agua salada para organismos submarinos frágiles, de hasta 1.800 l/min. Otros equipos científicos de última generación incluyen instrumentos acústicos para cartografiar y visualizar el fondo marino y los organismos de la columna de agua, e instrumentos para medir parámetros como los gases de la atmósfera, altura de ola y condiciones de hielo.

Su capacidad de elevación es de 1.200 t, y puede transportar 96 teu bajo cubierta, además de 60 teu sobre cubierta para la carga y laboratorio. Dispone de dos grúas de 55 t en proa, una de 15 t en la popa y pequeñas grúas en la cubierta de trabajo científica. El hangar puede albergar dos helicópteros medianos (S92s) o cuatro pequeños (B3s). Cuenta con tres lanchas y otra lancha científica. Lleva dos hélices de propulsión de paso controlable, además de 3 hélices de maniobra en proa y 3 en popa.


Puede romper el hielo de hasta 1,65 m de espesor a velocidad continua de 3 nudos. Su velocidad de crucero es de 12 nudos y alcanza una velocidad máxima de 16 nudos. Puede aguantar estados de la mar de 9 en la escala Douglas (olas de más de 14 m) y vientos de Beaufort 12 (huracanes). Puede hacer frente a temperaturas de hasta -30ºC y de +45ºC.

Aquí puedes ver un vídeo reciente del progreso de su construcción en los astilleros de Damen en Rumanía. La construcción comenzó en mayo de 2017 con la puesta de quilla. En agosto llegó al dique su primer bloque, y se espera que finalice a finales de 2019.

Hasta ahora se han cortado casi 7.000 t de acero, y al finalizar se habrá utilizado 10.000 t de acero para los 57 bloques de la construcción.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]