Oliver Design concluye la habilitación del buque de apoyo Hodor - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Oliver Design concluye la habilitación del buque de apoyo Hodor

Oliver Design concluye la habilitación del buque de apoyo Hodor
junio 25
10:00 2019
El Hodor, primer shadow boat que se construye en España y el único en el mundo con doble casco de catamarán.

Oliver Design acaba de concluir la habilitación interior del Hodor, un espectacular catamarán de 66 metros de eslora construido en los Astilleros Armon de Burela (Lugo).

Se trata del primer proyecto que la firma española desarrolla para un shadow boat, una novedosa y altamente sofisticada tipología de navío, diseñada como nave de apoyo a embarcaciones de superlujo.

La australiana Incat Crowther ha sido la responsable del diseño, con asistencia técnica en la gestión del proyecto a cargo de la firma norteamericana YCTS Ltd. El Hodor dará servicio a una embarcación privada de gran lujo, de la que no se han facilitado detalles.

El trabajo de Oliver Design ha consistido en el diseño de interiores y habilitación de todos los espacios habitables del Hodor, incluyendo tanto los sofisticados espacios para el propietario y sus invitados como los destinados a los 20 integrantes de la tripulación del barco. También se ha hecho cargo del cuidado trabajo de aislamiento de los locales técnicos del barco, incluyendo la cámara de máquinas.

Puente de mando. ©Clint Jenkins photography.

Para las áreas más lujosas, ideadas por la firma norteamericana especializada en interiores de alto standing Halberg Design, la empresa española ha tenido que competir con firmas internacionales de reconocido prestigio, que optaron a cumplir con los altos niveles de calidad exigidos por el cliente. Oliver Design ha desarrollado un prototipo a escala partiendo de los diseños previos, que le ha permitido finalmente lograr el contrato de los espacios interiores destinados al propietario y a sus invitados.

Sala de invitados. ©Clint Jenkins photography. .

En cuanto a las dependencias destinadas a la tripulación, éstas han incluido dos camarotes para oficiales y siete más dobles, así como la cocina, salón y comedor, la lavandería, los talleres y el centro médico. Entre los materiales utilizados figuran aislamientos de lana de roca, mamparos sándwich, mobiliario con recubrimientos de roble y teca de Birmania, pisos vinílicos, de moqueta y de teca, cortinas eléctricas o forrados decorativos con material sintético Corian tallado.

Además del diseño decorativo de interiores, Oliver Design se ha encargado del desarrollo del proyecto de habilitación con todos los planos constructivos que conlleva, así como de la instalación de todos los aislamientos, subpavimentos, mamparos, techos, mobiliario –en colaboración con la carpintería náutica pontevedresa Carpinautic- y otros detalles decorativos. Estos trabajos se han desarrollado a lo largo de 10 meses, y han supuesto más de 20.000 horas de trabajo y puntas de trabajo en las que han estado implicados hasta 30 operarios a pie de obra.

El Hodor, primer shadow boat que se construye en España y el único en el mundo con doble casco de catamarán. Con una eslora de 66 metros por 14 de manga, está dotado de tres cubiertas y es capaz de alcanzar una velocidad de crucero de 25 nudos. Incluye un helipuerto, un minisubmarino, sofisticados equipos de buceo con una cámara hiperbárica de descompresión, una lancha auxiliar de 18 metros y diversas embarcaciones más pequeñas, entre ellas lanchas fuera-borda, motos de agua y canoas.

Tanto para Oliver Design como para Astilleros Armón, el Hodor constituye el primer precedente en un nuevo nicho de mercado de gran potencial. De hecho, ambas empresas se encuentra ya colaborando en un segundo proyecto en esta misma categoría de buques, con la colaboración de los mismos socios internacionales (Incat Crowther e YCTS, Ltd.).

Un nueva y altamente sofisticada tipología de buques El Hodor se encuadra en una nueva y altamente sofisticada tipología de barcos, los llamados shadow boats o buques de apoyo a yates de lujo. A la manera de las naves auxiliares de aprovisionamiento logístico utilizados por las flotas militares –encargadas de transportar combustible, alimentos, munición medicinas o repuestos-, estos “buques-sombra” como se conocen en inglés tienen el cometido de convertir la navegación en un yate en una experiencia total.

Con su asistencia, el lujo clásico a bordo de una embarcación de recreo puede complementarse con la exploración submarina, la travesía en helicóptero o el acceso a todo tipo de artilugios flotantes: desde una humilde piragua a una potente moto de agua, pasando por motoras o pequeños veleros. Una completa gama de “juguetes náuticos” que el shadow boat se encarga de transportar al destino señalado.

Salón para la tripulación. ©Clint Jenkins photography

Esta nueva tipología de buques comenzó a utilizarse en la década de los años 90 del siglo pasado, pero en los últimos años se tiende a convertir aquellos primeros y antiestéticos almacenes flotantes en un nuevo tipo de mega-yate, que no desmerece en lujo y estética a la nave a la que da servicio. Tan solo existen alrededor de una veintena de unidades en servicio en todo el mundo, pero la tendencia de los últimos años parece apuntar a que, cada vez más, el yate de super-lujo (Mother Ship, el “buque nodriza”) irá acompañado en el futuro por su correspondiente buque de apoyo. Junto a un amplio y diverso catálogo de artefactos y medios de transporte, una nave de asistencia proporciona otras ventajas: aprovisionamiento de combustible, taller de reparaciones ante la eventualidad de una avería, espacio para el almacenamiento de residuos o un plus de seguridad.

Puente de mando. ©Clint Jenkins photography.
Garaje de vehículos ligeros y lanchas en la cubierta principal. ©Clint Jenkins photography.
Acceso para embarcaciones de recreo. ©Clint Jenkins photography.
Comedor tripulación. ©Clint Jenkins photography.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]