Nuevo buque de instalación de aerogeneradores, el Atlas A-Class, adaptado a las instalaciones de parques eólicos a gran escala - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo buque de instalación de aerogeneradores, el Atlas A-Class, adaptado a las instalaciones de parques eólicos a gran escala

Nuevo buque de instalación de aerogeneradores, el Atlas A-Class, adaptado a las instalaciones de parques eólicos a gran escala
junio 28
12:00 2021
La última incorporación a la serie Atlas de buques de instalación de aerogeneradores de KNUD E. HANSEN, el Atlas clase A, puede transportar cuatro aerogeneradores de nueva generación de 14 MW y está diseñado para la instalación rentable de parques eólicos a gran escala.

El buque está específicamente dimensionado para transportar y montar aerogeneradores sobre cimientos preinstalados. Se basa en la idea de que el crecimiento del sector eólico marino crea más oportunidades para los buques especializados. Los cimientos, que son pesados pero no requieren elevación, pueden instalarse eficazmente desde un buque de carga pesada. Por ello, el Atlas clase A puede optimizarse por completo para la operación de jacking, con una grúa de 1600-2500 toneladas y un peso mínimo del sistema para el equipo de jacking.

En consonancia con la filosofía de la serie Atlas, el diseño de la clase A puede personalizarse en gran medida seleccionando grúas, propulsores, generadores y sistemas de jacking según los requisitos específicos del cliente, así como la disponibilidad de los fabricantes. Esto ofrece importantes ventajas competitivas frente a diseños menos flexibles y disponibles en el mercado.

La energía del buque la proporcionan 8 generadores conectados a una red de corriente continua y un paquete de baterías, lo que permite que los motores funcionen a velocidad variable para ahorrar combustible, al tiempo que se utiliza la nivelación de carga y el ahorro de picos. Las baterías no sólo proporcionan energía instantánea, evitando que los generadores tengan que girar innecesariamente, sino que también permiten recuperar aproximadamente el 60% de la energía utilizada para la elevación, cuando las unidades de elevación se invierten en el descenso. 

Además, el sistema de elevación eléctrica de cremallera y piñón de alta velocidad está diseñado para 5.000 ciclos de carga, lo que garantiza que las patas y los componentes resistirán el desgaste durante toda la vida útil del buque, evitando las costosas sustituciones que conllevan.

Características principales

La cubierta principal del bloque de alojamiento incluye un centro de operaciones compuesto por oficinas y salas de reuniones, así como un hospital, una sala de día, una sala de televisión, un vestuario y un taller. Encima hay una gran cocina con un espacioso comedor, así como amplios cuartos de provisiones.

Las tres cubiertas superiores incluyen un total de 114 camarotes para contratistas, tripulación y oficiales. La cubierta superior consta de un puente con consolas centrales y de ala y una gran cubierta para helicópteros. Bajo la cubierta principal hay un gimnasio, cine, sala de televisión, sala de juegos y sauna, así como una lavandería y almacenes.

El ATLAS Clase A ha sido desarrollado completamente en la empresa, por el experimentado personal de arquitectos navales, ingenieros mecánicos y diseñadores de KNUD E. HANSEN, que dan la máxima importancia a la seguridad, la eficiencia y el ingenio en el diseño, y que llevan más de 80 años haciéndolo.

Eslora155,40 m
Manga57,40 m
Puntal12,50 m
Calado 6,50 m
Velocidad12 kn (a un calado de 6,20 m)

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]