Las nuevas fragatas japonesas contarán con turbinas de Rolls-Royce | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las nuevas fragatas japonesas contarán con turbinas de Rolls-Royce

Las nuevas fragatas japonesas contarán con turbinas de Rolls-Royce
mayo 22
10:22 2018
¿Sabes qué tienen en común el portaaviones HMS Queen Elizabeth y las nuevas fragatas japonesas? Pues que están equipadas con turbinas de gas modelo MT30 de Rolls-Royce.

La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón ha anunciado que la nueva clase de fragatas estarán equipadas con turbinas de gas MT30 de Rolls-Royce.

Se trata ya del quinto país que contrata este modelo de turbinas de Rolls-Royce para sus programas de construcción naval.

Para Sam Cameron, vicepresidente de defensa de Rolls-Royce con la elección de Japón ya son tres grandes usuarios de este modelo de turbinas. Las turbinas de gas MT30 son las más potentes del mundo actualmente en el mercado y en servicio, una característica clave para los buques de guerra donde se necesita una gran potencia en un espacio pequeño, y que pueda satisfacer la demanda futura de potencia.

El aumento de la demanda energética por parte de las marinas de todo el mundo es una tendencia clara y a Japón le ofrecen una potencia nominal de más de 40 MW, la mayor hasta el momento para este modelo sin restricciones. “Tenemos una larga y exitosa historia de suministro de potencia para la flota naval japonesa que se remonta a casi 50 años y nuestra relación estratégica con Kawasaki Heavy Industries nos ha permitido suministrar más de 200 turbinas de gas”.

La construcción de la primera de las fragatas clase 30FF comenzará el año que viene, y su entrada en servicio se espera que sea para 2022.

Este modelo de turbina está instalada en el portaaviones HMS Queen Elizabeth de la Royal Navy. También la clase Freedom de la armada estadounidense. La República de Corea puso en servicio a principios de este año la primera de sus fragatas FFXII y que está propulsada por una sola MT30. Por último, Italia las ha elegido para sus futuros LHD.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]