Nueva generación de cruceros fluviales “E-motion” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nueva generación de cruceros fluviales “E-motion”

Nueva generación de cruceros fluviales “E-motion”
mayo 17
17:00 2021
Concordia Damen ha completado la construcción del casco de la última incorporación a la flota de A-ROSA Flussschiff, uno de los principales operadores europeos de cruceros fluviales. 

En la etapa de construcción del buque, el casco será transportado por el buque de carga pesada Yacht Express a los astilleros Damen Gorinchem en los Países Bajos, donde Concordia Damen realizará el acondicionamiento.

Con 135 metros de eslora y 17,7 metros de manga, el buque de cuatro cubiertas dispondrá de 140 camarotes, con capacidad desde dos personas hasta unidades familiares, lo que lo convierte en el mayor buque que opera en el Rin en cuanto a número de pasajeros.

La mayoría de los camarotes tendrán sus propios balcones y alojamientos con zonas de estar y de dormir separadas. Otras características son una sala de juegos y una piscina para niños, así como una piscina más grande para todas las edades. El restaurante también tendrá una zona de comedor infantil separada.

Los adultos, por su parte, podrán disfrutar de una gama muy amplia de servicios, como sauna, piscina de hidromasaje, cueva de hielo, banco de calor y salas de tratamiento, cuando no estén disfrutando de las vistas desde sus balcones o desde cubierta mientras navegan por el río, o estén en tierra descubriendo la historia y la cultura del norte del Rin. 

Por otro lado, el personal y la tripulación dispondrán de sus propios camarotes, generosamente espaciados, y, por primera vez, de su propia zona de descanso y relajación, donde podrán relajarse antes y después de las horas de trabajo.

En consonancia con los principios de A-ROSA y Concordia Damen, este buque crucero se centrará especialmente en minimizar el impacto en el entorno. A-ROSA describe su nueva construcción como un buque «E-Motion», y estará equipado con un sistema de propulsión híbrido que incluye una batería de cero emisiones. Se utilizará un motor diésel para la navegación, pero al entrar y salir del puerto el barco cambiará a un motor eléctrico alimentado por la batería para operar sin emisiones. 

También estará preparado para recibir energía en tierra, lo que le permitirá ser tan limpio en reposo como en navegación. Además, el casco se ha optimizado para que ofrezca una resistencia mínima y todo el calor y el exceso de energía se recuperarán en la medida de lo posible.

«Estamos encantados de comenzar la siguiente etapa de este emocionante buque», afirma el director del proyecto, Johan Muilenburg. «Como constructor naval tradicional e innovador, estamos seguros de que establecerá un nuevo estándar en los cruceros fluviales socialmente responsables y superará las expectativas de sus huéspedes en cuanto a comodidad y servicios».

La entrega está prevista para la primavera de 2022, a tiempo para la temporada de verano.

Características principales del buque:

Eslora135 m
Manga17,7 m
Cubiertas4
Camarotes140

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]