Navantia Puerto Real y San Fernando construirán el BAM-IS de la Armada y un patrullero de la Marina Real de Marruecos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia Puerto Real y San Fernando construirán el BAM-IS de la Armada y un patrullero de la Marina Real de Marruecos

Navantia Puerto Real y San Fernando construirán el BAM-IS de la Armada y un patrullero de la Marina Real de Marruecos
julio 05
08:40 2023
Navantia inicia la fase de producción del BAM-IS para la Armada y de un patrullero para Marruecos

Los astilleros de Navantia en Puerto Real y San Fernando iniciaron el pasado lunes 3 de julio de 2023 la fase de producción de un Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), para la Armada y de un patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos.

En ambos casos, la maniobra ha consistido en el corte de la primera chapa de un bloque piloto para poner a punto los sistemas productivos. 

La construcción de este bloque, perteneciente a la parte superior de la cámara de máquinas, permitirá poner en funcionamiento y testar las nuevas herramientas digitales de diseño, control y gestión implementadas en los astilleros. 

BAM-IS Poseidón

El BAM-IS será el primer buque construido en el astillero de Puerto Real en el que se utilizarán estas herramientas.

BAM_y_patrullera_Navantia_3

El BAM-IS, que llevará el nombre de Poseidón, será la plataforma especializada y equipada para el salvamento y apoyo al rescate de submarinos. Del mismo modo, será la principal unidad de la Armada para el apoyo a las operaciones de buceo, sustituyendo previsiblemente en 2026 al buque de salvamento y Rescate Neptuno

La fabricación del BAM-IS responde una necesidad asociada a los submarinos S-80 con el fin de prestar apoyo y garantizar la seguridad de las dotaciones a lo largo de su vida operativa. 

El buque BAM-IS tiene un carácter marcadamente modular. 

Con su amplia cubierta de trabajo, superior a los 400 m2, posibilita la instalación de diferentes sistemas modulares que le permiten configurarse en diversos perfiles de misión: 

  • operaciones de buceo, salvamento o rescate de submarinos, 
  • protección del patrimonio subacuático, etc. 

Para ello cuenta además con una innovadora planta propulsora y de generación eléctrica, basadas en tecnologías con corriente continúa, sistemas de almacenamiento de energía y propulsores cicloidales, que le proporciona la capacidad de mantener un posicionamiento dinámico de gran precisión incluso en condiciones meteorológicas adversas, todo ello, cumpliendo las más exigentes normas medioambientales.

Además, esta nueva unidad para la Armada será capaz de operar con el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN “NSRS”. 

Esta cualidad, entre otras, le permitirá poder obtener, por primera vez para un buque de la Armada, la certificación ‘MOSHIP’ para actuar como buque nodriza de los sistemas de Salvamento y Rescate de submarinos de la OTAN. 

Por otro lado, contará con vehículos no tripulados (ROV) capaces de realizar exploraciones e intervenciones subacuáticas remotamente.

Patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos

Por otro lado, en el astillero de San Fernando se han acometido idénticas maniobras en el taller de elaboración para construir un patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos.

La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.

El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar, con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos. Para ello, el diseño de sus sistemas tiene como objetivo mantener la operabilidad, mantenibilidad y fiabilidad con una dotación reducida. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]