El Puerto de Valencia ya cuenta con planta de hidrógeno propia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Puerto de Valencia ya cuenta con planta de hidrógeno propia

El Puerto de Valencia ya cuenta con planta de hidrógeno propia
julio 20
11:06 2022

El Puerto de Valencia ha iniciado la instalación del generador de hidrógeno con el montaje en el muelle norte, en la zona de Bracet de la Xità, del depósito y compresor de la estación. Así se suministrará hidrógeno a la maquinaria que forma parte del proyecto H2Ports. Se completará en los próximos días con la llegada de la unidad móvil. En ella se encuentra el dispensador que posicionará al Puerto de Valencia como el primer emplazamiento europeo en utilizar tecnologías del hidrógeno para reducir su impacto ambiental.

Sobre la hidrogenera

La hidrogenera suministrará el combustible necesario para garantizar los ciclos continuos de trabajo de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports. 

  • Uno de los equipos, actualmente en fase de construcción, será la maquinaria o prototipo del vehículo Reach Stacker. Se alimentará con esta energía y se probará en MSC Terminal Valencia.
  • El otro equipamiento será una adaptación de una cabeza tractora 4×4 convencional, que contará con una pila de combustible adaptada para realizar pruebas en operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.

La estación de suministro de hidrógeno (HRS) ha sido diseñada y construida por el Centro Nacional del Hidrógeno. Incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción, almacenamiento y compresión de hidrógeno hasta la presión de entrega. Por otro lado, la parte móvil almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dosificador de hidrógeno para el repostaje de la maquinaria portuaria. 


El HRS contará con un compresor de hidrógeno de pistón de dos etapas refrigerado por agua con intercambiadores de calor integrados en el sistema, dos grupos de cilindros de almacenamiento de hidrógeno a 300 y 450 bar y un dosificador a 350 bar para vehículos pesados. Carburos Metálicos lidera la instalación de la planta de hidrógeno del Puerto de Valencia y la gestionará durante un periodo piloto de dos años, garantizando así las buenas prácticas de los equipos involucrados y el correcto manejo de las operaciones de carga de hidrógeno. Asimismo, Carburos Metálicos suministrará el hidrógeno renovable y desarrollará la logística necesaria para el abastecimiento de la maquinaria portuaria.

H2PORTS: para la viabilidad de la planta de hidrógeno

H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports es el proyecto europeo que ha permitido a Valencia la creación de la planta de hidrógeno.

La iniciativa está coordinada por la Fundación Valenciaport en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria. De su financiación se encarga el programa Clean Hydrogen JU de la Unión Europea. El principal objetivo de H2PORTS es probar y validar tecnologías de hidrógeno en maquinaria portuaria. Estas deben proporcionar soluciones aplicables y reales sin afectar el rendimiento y la seguridad de las operaciones portuarias y con cero emisiones locales.

El proyecto H2Ports supondrá una inversión total de más de 4 millones de euros. Involucra también los centros de investigación Centro Nacional del Hidrógeno y Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente. Las empresa privadas implicadas son: MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Ballard Power Systems Europe, Carburos Metálicos y Enagás.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]