Navantia preseleccionada en el concurso Miecznik para construir tres fragatas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia preseleccionada en el concurso Miecznik para construir tres fragatas

Navantia preseleccionada en el concurso Miecznik para construir tres fragatas
septiembre 07
08:39 2021

La empresa española ha sido preseleccionada en el concurso Miecznik para construir tres fragatas en un programa de Transferencia de Tecnología (ToT).

 

Navantia asistirá por primera vez a la feria de Defensa MSPO, que está teniendo lugar desde hoy 7 y hasta el próximo 10 de septiembre en Kielce (Polonia).

El stand de Navantia (E17) se centrará especialmente en su fragata F-100 y en el submarino S-80.

La fragata F-100 es la base de la oferta que Navantia ha presentado al programa Miezcnik lanzado por el Ministerio de Defensa de Polonia para construir tres fragatas multimisión en un programa de Transferencia de Tecnología (ToT) y que ha pasado a la fase final del concurso.

El F-100 es un diseño maduro, ya en servicio para la Armada española, que ha sido el punto de partida para exitosos contratos de exportación a Noruega y Australia.

Navantia tiene una larga trayectoria en el diseño y construcción de una amplia gama de fragatas, con una flexibilidad probada, por lo tanto, para adaptarse a las necesidades de la Armada polaca.

En MSPO, Navantia también exhibirá un ‘Navantis’ basado en la F-100. Navantis es el entorno de capacitación avanzada de la compañía para reducir los riesgos y los costos operativos, así como para aumentar el conocimiento y las capacidades de las tripulaciones. Los asistentes también podrán ver un ‘Navantis Avatar’ de su buque de aprovisionamiento AOR y una maqueta del S-80, el primer submarino diseñado y construido por una empresa española, ya botado en el astillero de Navantia en Cartagena. El S-80 será el submarino convencional más avanzado, gracias en parte a su sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que aumentará su discreción.

PROGRAMA DE LA MSPO2021

NAVANTIA Y EL PROGRAMA MIECZNIK

El programa Miecznik lanzado por el Gobierno polaco prevé la construcción de tres fragatas multimisión en el astillero local PGZ mediante un contrato de Transferencia de Tecnología (ToT) con una empresa internacional, un modelo de negocio en el que Navantia tiene una sólida experiencia.

Navantia atesora una larga experiencia en el diseño y construcción de un amplio rango de fragatas, con flexibilidad probada, por lo tanto, para adaptarse a las necesidades de la Armada polaca.

Ha demostrado, además, capacidad de ejecutar de forma eficiente distintos modelos de transferencia de tecnología que han permitido el desarrollo local de capacidades de construcción naval y también de apoyo al ciclo de vida. Se trata de un modelo de negocio de alto valor añadido en el que Navantia cuenta con casos de éxito a través de sus contratos en Turquía, Arabia Saudí o Australia.

“Navantia está preparada para tener una presencia real en Polonia y de esta forma contribuir a la construcción y sostenimiento de los buques. Es un orgullo para nosotros poder poner a disposición de la Armada polaca un modelo de colaboración que ha demostrado ser beneficioso tanto para nosotros como para nuestros socios y que permitirá a Polonia, un país amigo y aliado, dotarse de una capacidad de defensa naval tecnológicamente muy avanzada y probada tanto en España como en otros clientes internacionales”, ha declarado el director Comercial y de Desarrollo de Negocio de Navantia, Javier Herrador.

Navantia también participa en las conferencias de Baltexpo en Gdansk.

Jorge García Monedero, director Comercial de Servicios, realizará una presentación sobre “Factores clave para alcanzar la soberanía industrial” en la que se expondrá la experiencia de Navantia en programas de ToT.

Finalmente, Navantia también estará presente en la segunda parte de Baltexpo, que estará enfocada a la industria eólica marina, un área donde la compañía ya es un actor relevante.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]