Navantia firma el contrato con Australia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia firma el contrato con Australia

Navantia firma el contrato con Australia
mayo 09
12:22 2016

Navantia y el Gobierno australiano han firmado el contrato para el diseño y construcción de dos buques logísticos, así como el mantenimiento de los mismos por un periodo inicial de cinco años. Los buques de apoyo logístico AOR (Auxiliary Oiler Replenishment), están basados en el “BAC Cantabria” construido por Navantia para la Armada Española, adaptado a determinados requisitos australianos.

Estos contratos incluyen una importante participación de la industria australiana que será responsable del desarrollo de los sistemas de combate y comunicaciones, así como algunas áreas logísticas y las grúas de carga de cubierta con la empresa Baker and Provan.

Los buques contratados sustituirán al HMAS Success, cuya vida operativa está previsto que finalice en 2021. Como parte del contrato de 413 M€ con Navantia, más de 84 M€ irán a la industria australiana para la integración de sistemas de combate y comunicaciones, apoyo logístico integrado, entre otros.


El propio gobierno australiano ha reconocido que sus astilleros no tienen la capacidad para realizar estos buques a tiempo.

En relación al contrato de mantenimiento, valorado en 161 M€, se realizará íntegramente en Australia (Nueva Gales del Sur y Western Australia) a través de la filial Navantia Australia y subcontratistas con los que Navantia ya mantiene una excelente relación desde 2007, cuando se firmaron los primeros contratos en Australia.

Con este contrato, Navantia fortalece su posición como diseñador de referencia de la marina australiana. Estos dos buques se unirán a los dos buques anfibios (LHD), tres destructores (DDG) y 12 lanchas de desembarco (LLC) también diseñados por Navantia. Navantia está orgullosa de su participación en el desarrollo de las capacidades navales australianas.

Navantia tiene una importante presencia en Australia, incluyendo el Centro Técnico de Operaciones localizado en Adelaida que será clave para el desarrollo de las futuras actividades ligadas a la construcción naval, aportando la experiencia y conocimientos para abordar los futuros proyectos.

Navantia sigue totalmente comprometida con Australia y continuará demostrando su capacidad para entregar los buques a la RAN. Navantia espera continuar su colaboración con la Commonwealth y con la industria australiana.

 

Navantia_firma_contrato_Australia_2



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]