Navantia entrega el flotel Orgullo Petrolero a Petróleos Mexicanos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia entrega el flotel Orgullo Petrolero a Petróleos Mexicanos

Navantia entrega el flotel Orgullo Petrolero a Petróleos Mexicanos
febrero 13
11:17 2017

Los astilleros de Navantia en la Ría de Ferrol trabajan en la actualidad en la ejecución de 3 programas que se encuentran en marcha y tienen contratos firmados para iniciar otros 3 en los próximos meses.

caracteristicas_principales_orgullo_petrolero
Navantia y PMI (Petróleos Mexicanos) firmaron el pasado 10 de febrero la entrega del Buque de Apoyo a Plataformas (BAP) bautizado como Orgullo Petrolero, construido en los astilleros de Ría de Ferrol. Esta puesta a disposición se produce una vez concluidas satisfactoriamente las pruebas de mar, así como realizados los trabajos de ampliación acordados con el cliente.

La construcción de este barco ha necesitado más de un millón de horas de trabajo, además de 130.000 de ingeniería, y ha supuesto la vuelta a la construcción civil en la Ría de Ferrol 12 años después.

firma_entrega_orgullo_petrolero

El BAP o flotel es un buque polivalente y tecnológicamente avanzado, con capacidad para alojar durante largos períodos de tiempo a unos 700 trabajadores de las plataformas petrolíferas. El buque, caracterizado por su capacidad de posicionamiento dinámico DP3, tiene como misión principal ofrecer un máximo confort en alta mar, por lo que cuenta con camarotes, salas de ocio y esparcimiento que permiten asegurar ese alto nivel de habitabilidad requerido. Además, dispone de una gangway (pasarela telescópica) para permitir el paso de personal del flotel a las plataformas a las que sirve de apoyo.

3 programas en marcha y 3 a iniciar en los próximos meses

En la actualidad los astilleros de la Ría de Ferrol, una vez culminada la construcción del Flotel para Pemex, construyen un BAM para la Armada Española, y fabrican varios bloques para los petroleros Suezmax. Por otro lado, en los próximos meses se iniciarán los trabajos para la construcción de dos buques de apoyo logístico tipo Cantabria para Australia, que se harán íntegramente en la Ría de Ferrol, y cuyo contracto se logró en fuerte competencia internacional el pasado mes de mayo.

Por otro lado, en las instalaciones de Fene se está trabajando en la eólica off-shore, en el programa de construcción de 5 Subestructuras flotantes para Statoil / Hywind. Existe además un contrato ya en vigor con Iberdrola, cuya fabricación se iniciará en los próximos meses, para la construcción de 42 jackets para el parque eólico marino de East Anglia. Además, también está firmado otro contrato cuyas obras se iniciarán en breve para construir 4 jackets para Siemens Wind Power.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]