Navantia bota el primer AOR para la Marina Australiana | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia bota el primer AOR para la Marina Australiana

Navantia bota el primer AOR para la Marina Australiana
diciembre 05
10:04 2018

Navantia celebró el pasado viernes 23 de noviembre el buque Nuship Supply,  primero de los dos buques AOR que está construyendo para la Real Marina Australiana, según el contrato firmado en mayo de 2016.

La ceremonia tuvo en el astillero de Ferrol a las 16:15, coincidiendo con la pleamar y ha contado con la presencia de Jenny Barrett, como madrina del barco, así como de la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá; la embajadora de Australia en España, Julie-Ann Guivarra y el AJEMA australiano,  Vicealmirante MJ Noonan.

La presidenta de Navantia agradeció a la Armada australiana la confianza depositada en la compañía que una vez más ha demostrado su capacidad de diseñar y construir en plazo y calidad los productos y servicios para los mercados más competitivos. Al poner un nuevo barco en el mar Navantia vuelve a demostrar su enorme potencial y con el Plan Estratégico y las F110 vamos a garantizar mantener estas capacidades en el futuro.



Apoyo al ciclo de vida por 5 años

Estos barcos están basados en el buque “Cantabria” de la Armada Española, adaptados a los estándares y requisitos australianos. Este tipo de buques  logísticos pueden aprovisionar en alta mar a tres buques a la vez combustible, agua, víveres, municiones y otros materiales. Además, su capacidad para transportar contenedores y el gran volumen de sus tanques, entre otras prestaciones, permite a este buque desempeñar misiones de ayuda humanitaria y sanitaria a población civil en circunstancias de catástrofe y de defensa medioambiental.

El contrato con la Commonwealth de Australia también incluye el apoyo al ciclo de vida de los dos buques AOR por un período de 5 años. Este contrato está suponiendo para los astilleros de la Ría de Ferrol la realización de 1,5 millones de horas de trabajo por buque, así como 35.000 horas derivadas de la fabricación y suministro de los motores principales, diésel generadores y reductoras, y otras 35.000 derivadas del Sistema Integrado de Control de Plataforma.

Respecto a su repercusión sobre el empleo, se está generando anualmente cerca de 1.800 ocupados directos e indirectos, de los cuales más de 330 serían empleados directos, más de 530 empleados de la industria auxiliar y más de 900 serían empleados indirectos generados por otros suministradores.

Además, estos contratos incluyen una importante participación de la industria australiana que será responsable del desarrollo de los sistemas de combate y comunicaciones, así como algunas áreas logísticas y las grúas de carga de cubierta.

WEB: Astillero Ferrol (23-11-18) Botadura Nuship `»Supply» from NAVANTIA on Vimeo.

Larga colaboración con Australia

En relación al contrato de mantenimiento, se realizará íntegramente en Australia (Nueva Gales del Sur y Western Australia) a través de la filial Navantia Australia y subcontratistas con los que Navantia ya mantiene una excelente relación desde 2007, cuando se firmaron los primeros contratos en Australia.

Australia es un cliente preferente para Navantia, ya que estos dos buques logísticos se unirán a los dos LHDs diseñados y construidos por Navantia, los tres destructores AWD basados en las fragatas F-100 que se construyen en Australia y las doce lanchas de desembarco también basadas en diseños de Navantia para la Armada Española.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]