Así se traslada un barco vikingo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Así se traslada un barco vikingo

Así se traslada un barco vikingo
julio 01
13:36 2021

El Museo de Barcos Vikingos de Noruega lo tiene todo preparado para trasladar un barco funerario de la época vikinga a un nuevo espacio del museo. 

En este proyecto, la contribución de la tecnología de pesaje de HBK (Hottinger Brüel & Kjær) está resultando inestimable, ya que aporta datos de alta precisión para garantizar que esta antigüedad no sufra ningún daño durante el proceso.

Este barco es el mayor de tres que se van a trasladar. 

En general, mover y pesar este tipo de artefactos es una tarea muy compleja, en la que interesa reducir al mínimo —y, si es posible, eliminar por completo— cualquier tensión o variación en las cargas. 

En este caso, el barco vikingo más grande planteaba retos especiales, ya que no podían emplearse los puntos «naturales» de pesaje a lo largo de la viga que sostiene la quilla, porque estaban en contacto con la plataforma móvil empleada para el transporte. 

La solución que propusieron los ingenieros consistió en utilizar tres barras de acero endurecido de 24 mm de diámetro en el punto de elevación del barco. 

Estas barras debían colocarse con gran precisión, para lo cual debían perforarse cuidadosamente varios orificios de gran tamaño, por supuesto, transmitiendo al barco la mínima vibración posible.

Para garantizar la seguridad de esta operación, se instalaron células de carga Z6, suministradas por HBK, en varios puntos de medida. 

Las células se conectaron a un amplificador de galgas extensométricas QuantumX MX1615B de HBK equipado con el software catman® AP, que se empleó para procesar los datos y dio a los ingenieros la posibilidad de monitorizar el estado del barco mientras se pesaba.

La ampliación del Museo de Barcos Vikingos se encuentra en la península de Bygdøy, en Oslo. 

Esta instalación forma parte del Museo de Historia Cultural, que a su vez pertenece a la Universidad de Oslo. 

Está previsto abrirla al público en 2025/2026.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]