La arquitecta naval María Castro presenta en una jornada del RINA su Trabajo Fin de Máster: diseño de un buque escuela. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La arquitecta naval María Castro presenta en una jornada del RINA su Trabajo Fin de Máster: diseño de un buque escuela.

La arquitecta naval María Castro presenta en una jornada del RINA su Trabajo Fin de Máster: diseño de un buque escuela.
marzo 18
11:24 2021
María Castro Ruiz, estudiante en la Universidad Politécnica de Madrid y asociada de la AINE, dio a conocer su proyecto fin de máster apodado «Galatea II», en la conferencia online de buques históricos 2020 de la “Royal Institution of Naval Architects” de Londres.

Este buque escuela realizado como Trabajo Fin de Máster por María Castro Ruiz cuenta con el apoyo semi-tutorizado de Navantia, empresa en la que trabaja. Formará parte de los proyectos recogidos por RODA Tall Ships España junto con otros proyectos navales relacionados con la vela de formación, como el buque escuela de la Fundación Villas del Cantábrico, en cuyo diseño participó Luis Lastra, integrante y co-fundador de la start-up . RODA es un espacio digital presente en diferentes redes sociales destinado a descubrir el mundo de los grandes veleros clásicos de la mano de las noticias del sector, oportunidades de embarques y eventos disponibles en la costa española.

María Castro Ruiz

GALATEA II: RENACIMIENTO DE UN CLÁSICO

El buque que está diseñando María Castro pretende ser un ejemplo de un buque escuela moderno que pueda cubrir las necesidades de un velero de estas características, por lo que su diseño atiende a las regulaciones y normativas de la Armada Española para buques de nueva construcción.


Ha sido apodado «Galatea II» como homenaje al barco escocés Glenlee, que operó como buque escuela en España entre 1922 y 1982 y que fue renombrado Galatea, siendo el predecesor del Juan Sebastián Elcano. El Galatea fue rescatado del desguace por una fundación escocesa, la cual mantiene actualmente al barco como buque museo a la orillas del río Clyde, cerca de Glasgow, y pertenece a la flota de honor británica.

Estructura alámbrica del Galatea II.

El Glenlee era un antiguo buque mercante, por lo que su casco tenía formas en redondas para poder almacenar la mayor cantidad de carga posible. Sin embargo, para este nuevo buque escuela se han optimizado sus formas para hacer de este velero un clipper, como puede ser el buque escuela alemán Gorch Fock o bien el famoso Cutty Sark. El objetivo es diseñar un barco más versátil y rápido en el mar. Los clipper también eran buques mercantes por aquel entonces y se diseñaron para almacenar carga, pero también para cubrir distancias más rápido, por lo que sus cascos tenían unas formas más afinadas.

El Galatea II cuenta con sus mismas dimensiones (11 metros manga y 74 de eslora) y aparejo que el original. 

La propia Fundación propietaria del Glenlee se hizo eco de la noticia de este proyecto y está apoyando a María facilitando planos y material original del buque. El diario «The Scotsman» publicó el pasado mes de diciembre un artículo sobre el nuevo buque escuela basado en el buque insignia de la ciudad.

No es común encontrar proyectos fin de grado o máster de estas características, ya que suelen ser buques poco comunes y complejos de proyectos debido a la normativa vigente. Sin embargo, la alumna no ha dudado en dedicar su proyecto a los grandes veleros clásicos. Su inspiraci

En 2017, María embarcó en la réplica de la Nao Victoria, un buque escuela perteneciente a la flota de la Fundación Nao Victoria, de Sevilla. Embarcó en el puerto de Plymouth y durante algo más de un mes cruzó el Canal de la Mancha hasta Francia y recorrió la costa de Normandía y Bretaña. Allí convivió con otros veleros de altura en diferentes festivales marítimos, donde alimentó su pasión por este tipo de buques. Tras cruzar el Golfo de Vizcaya y, tras un gran temporal, desembarcó en Bilbao, donde la Nao Victoria atracó varios días para reparar las averías causadas durante la travesía.

En Enero de 2018 fue voluntaria en el astillero de carpintería de Ribera de Albaola, en Pasajes. Allí colaboró en la construcción del ballenero San Juan y en la dio apoyo a la elaboración de planos digitales.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

LABCER, S.L.U., empresa dedicada al sector de las inspecciones de embarcaciones de recreo acreditada por la DGMM, precisa de un Ingeniero Naval, para su delegación de Santander.  Interesados también en la zona de Bilbao (imprescindible ser de estas zonas). El tipo de contrato es para jornada completa y condiciones a convenir (se valorará haber trabajado en el sector). Ref.67 Inspector embarcaciones […] La entrada Oferta de empleo de Delegado/Inspector de embarcaciones se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA), acaba de publicar una convocatoria de becas predoctorales y de las 25 plazas publicadas, dos se llevarán a cabo en las instalaciones del CEHIPAR (El Pardo) y son de ámbito naval. Se puede consultar la convocatoria en el siguiente enlace PREDOCTORALES 2023 (inta.es)   En el Anexo […] La entrada Becas predoctorales para el CEHIPAR se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]