Nueva advertencia sobre los peligros del transporte de bauxita por vía marítima | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nueva advertencia sobre los peligros del transporte de bauxita por vía marítima

Nueva advertencia sobre los peligros del transporte de bauxita por vía marítima
septiembre 19
11:44 2017

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha publicado una nueva advertencia informando de los peligros del transporte de bauxita por vía marítima, ya que puede volverse inestable, pudiendo ocasionar la zozobra del mismo.

La investigación presentada concluyó que ciertas formas de bauxita con una larga proporción de pequeñas partículas podrían estar sujetas a un fenómeno recientemente identificado llamado «separación dinámica», que se da cuando hay un exceso de humedad en la carga.

Cada año se transportan aproximadamente un total de 100 Mt de bauxita por mar. Brasil y Guinea dominan el suministro marítimo con más de 30 Mt por año cada uno. Australia suministra más de 20 Mt mientras que Malasia proporciona unos diez millones. Sierra Leona, Guyana, Ghana y otros expedidores suministran cantidades menores

La bauxita es una de las mayores fuentes mundiales de aluminio. En 2015, un granelero se hundió cuando transportaba este mineral, lo que supuso la pérdida de 18 miembros de la tripulación. La investigación presentada al Subcomité de transporte de cargas y contenedores de la OMI (Subcomité CCC) esta semana concluyó que ciertas formas de bauxita con una larga proporción de pequeñas partículas podrían estar sujetas a un fenómeno recientemente identificado llamado «separación dinámica», que se da cuando hay un exceso de humedad en la carga.  En esas condiciones, pueden formarse fangos líquidos (agua y sólidos finos) sobre el material sólido, según el informe del Grupo de trabajo mundial sobre el comportamiento de la bauxita durante el transporte por mar. El consiguiente efecto de las superficies libres debidas a la agitación del líquido podría afectar considerablemente a la estabilidad del buque, lo que puede llegar a provocar la zozobra del mismo.

El Subcomité de transporte de cargas y contenedores de la OMI (Subcomité CCC), en su cuarto periodo de sesiones celebrado del 11 al 15 en la sede de la OMI, aumentó la concienciación sobre los posibles riesgos que supone la humedad y proporcionó nueva orientaciones sobre el transporte de bauxita, en la forma de una circular dirigida a los expedidores, operadores de terminales, propietarios de los buques, operadores de buques, fletadores, capitanes y todas las demás partes interesadas en el transporte de bauxita.  La circular solicita que se tenga extremo cuidado y se adopten las medidas del caso, teniendo en cuenta las disposiciones de los instrumentos pertinentes de la OMI al manipular y transportar bauxita a granel.

La circular tiene efecto inmediato antes de la adopción de los nuevos métodos de ensayo y fichas pertinentes para las cargas de bauxita programada durante la próxima actualización rutinaria del Código marítimo internacional de cargas sólidas a granel (Código IMSBC), en 2019. El Código IMSBC contiene el reglamento del sector sobre cómo gestionar estas cargas.

La circular CCC.1 actualiza una circular previa sobre el transporte de bauxita e invita a los Gobiernos a que tomen nota de que algunas cargas de bauxita (concretamente las que tienen mayor proporción de partículas pequeñas) presentan un riesgo causado por la humedad y deberían por ello tratarse como cargas del Grupo A. El exceso de humedad en dichas cargas puede conducir al efecto de las superficies libres, que puede provocar un movimiento atípico del buque. El capitán debería adoptar las medidas oportunas en caso de este posible de inestabilidad de la carga.

La circular incluye el proyecto de procedimiento de ensayo para determinar el límite de humedad admisible a efectos de transporte (LHT) de la bauxita; reparar un proyecto de ficha para la bauxita como carga del grupo A (el nombre de expedición de la carga a granel correspondiente es FINOS DE BAUXITA); y el proyecto de enmienda a la ficha actual de la bauxita del grupo C (bauxita con una menor proporción de partículas pequeñas y un grado de saturación por la humedad no susceptible de alcanzar el 70%).

Bauxita

La bauxita es una roca formada por el desgaste tanto de rocas de silicato (granito/basalto) como de rocas carbonadas (caliza/dolomita). Se encuentra principalmente en áreas subtropicales como África, América del Sur y Australia con algunos pequeños depósitos localizados en Europa.

Grupo de trabajo mundial sobre la bauxita (GBWG)

La bauxita ha sido transportada de forma segura durante décadas y los problemas o accidentes derivados de su transporte son extremadamente raros. Sin embargo, tras la pérdida del granelero Bulk Jupiter a principios del año 2015, la OMI pidió al sector mundial de la bauxita que llevase a cabo una investigación sobre el comportamiento de dicho mineral durante el transporte por mar. El sector respondió con la formación del Grupo de trabajo mundial sobre la bauxita (GBWG) para llevar a cabo dicha investigación e informar a la OMI en relación con el transporte marítimo seguro de bauxita.

Los miembros de este grupo provienen de una amplia gama de disciplinas clave incluidos los expedidores (mineros), transportistas (propietarios y armadores de los buques) y usuarios (los operadores de refinerías de aluminio), así como varios consultores con conocimientos de ingeniería hidráulica y geotécnica y ciencias marítimas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]