Los alumnos participan con sus diseños en Hydrocontest  2018 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los alumnos participan con sus diseños en Hydrocontest  2018

octubre 24
12:30 2018

El equipo de alumnos de la UPM que forman Sailing Madrid HC ha vuelto a competir en la 5ª edición de Hydrocontest, una competición de ingeniería internacional que consiste en la realización de regatas con embarcaciones radiocontrol en varias categorías. Os contamos como son los barcos que han diseñado y construido ellos mismos.

Sailing Madrid HC es una asociación de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales que se fundó con el objetivo de formar un equipo para participar en la competición de ingeniería Hydrocontest.
Hydrocontest es una competición internacional centrada en la eficiencia energética, principalmente desde el punto de vista hidrodinámico. Consiste en la realización de regatas con embarcaciones radiocontrol en tres categorías diferentes:

Lightweight​, transporte de 20 kg de carga;
Heavyweight​, transporte de 200 kg de carga; y  
Long distance race​, transporte de 20 kg de carga durante 1 h

Las embarcaciones con las que se compite son de diseño y fabricación propia, con la salvedad del sistema de energía y propulsión eléctrica, ya que la organización proporciona a todos los equipos la misma batería, motor propulsor y variador de velocidad con el fin de potenciar el aspecto hidrodinámico. La principal restricción de diseño es que los modelos deben caber, en condiciones de navegabilidad, en una caja de 2,5 x 2,5 x 2 m.

La 5ª edición de Hydrocontest, celebrada entre el 2 y el 9 de septiembre de este año, ha supuesto la tercera participación del equipo de Sailing Madrid HC en esta competición, mejorando los resultados con respecto a sus anteriores participaciones.

Por un lado, para las pruebas de ​Lightweight ​y ​Long Distance se diseñó y construyó durante el curso 2017-2018 un casco esbelto con estabilizadores, similar a un trimarán de
aproximadamente 3,1 m de eslora. Para la prueba de ​Heavyweight ​se mejoró la embarcación de 3,3 m con la que se participó en la pasada edición de 2017. En esta última, para cumplir con el requisito de dimensiones, se optó por emplear la diagonal tridimensional de la caja anteriormente mencionada. Ambas embarcaciones iban equipadas con el motor de 1,4 kW proporcionado por la organización.

 

En el canal de Youtube de Sailing Madrid podéis ver todos los vídeos donde ponen a prueba sus diseños. Aquí os dejamos con alguno de ellos:

 

En el número de octubre de Ingeniería Naval encontraréis el artículo completo.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]