LNGreen,el buque gasero del futuro | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

LNGreen,el buque gasero del futuro

LNGreen,el buque gasero del futuro
julio 21
00:00 2015

El concepto del buque tiene un impacto medioambiental significativamente mejorado,un mayor nivel de eficiencia energética,y un índice de evaporación y capacidad de carga también mejorados,resultando comercialmente mejor dotado que los buques existentes.

LNGreen ha investigado la mejora de la eficiencia y el funcionamiento de los buques LNG tomando en cuenta las condiciones operativas actuales y la optimización en términos hidrodinámicos,y en términos de la configuración de sistemas y maquinaria. Estos desarrollos se han basado en el enfoque ingenieril de sistemas integrados que ofrece COSSMOS,de DNV,cálculos avanzados mediante CFD,y un diseño del sistema de contención adaptado a un perfil operativo específico y a unos mercados previstos.

El resultado es un buque que ofrece aproximadamente el 8% más de eficiencia energética y un incremento del volumen de carga de un 5%.  El diseño es compatible con el nuevo código IGC,con los requerimientos de Panamá,además de con otros avances significativos de diferente índole,como la flexibilidad en el rango de velocidades,la forma del casco o el índice de evaporación.


La eficiencia total ha sido evaluada mediante un sistema integrado de aproximación. Los sistemas de maquinaria del buque son altamente complejos,que incluyen componentes y subsistemas integrados,como los sistemas de compresión de los gases evaporados de la carga (BOG,boil-off gas),el sistema de gestión de gas,el sistema de relicuado,los motores propulsores y/o generadores,economizadores de gases de exhaustación y calderas. El combustible primario tiene propiedades variables dependiendo del tipo de carga y de las condiciones del índice de evaporación durante el viaje. Los buques normalmente operan en unas rutas comerciales determinadas. Su perfil operativo varía en términos de velocidad,propulsión,y la demanda térmica y eléctrica,que requieren de una aproximación rigurosa basada en modelos,mediante el uso de COSSMOS de DNV,para evaluar el sistema de maquinaria integrada bajo unas condiciones de operación realistas bajo la experiencia de GasLog.

El análisis del comportamiento hidrodinámico fue llevado a cabo por HHI y DNV mediante la comparación entre simulaciones con diferentes códigos en CFD,para comparar al resistencia,autopropulsión,y efectos de escala,así como la resistencia añadida por viento y olas para asegurar el funcionamiento en condiciones medioambientales concretas.

La optimización de la contención de la carga fue investigada por GTT junto con DNV. La forma del tanque,los refuerzos y los cálculos del índice de evaporación,fueron examinados para desarrollar diseños alternativos de tanques de carga que pudieran ofrecer una capacidad de carga adicional. Con una capacidad de carga de diseño inicial de 174.000 m3 la optimización del tanque desarrollada incrementó hasta los 182.000 m3 manteniendo las mismas dimensiones principales del buque y tomando en cuenta las nuevas normativas y restricciones.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]