Las Islas Baleares se convierten en destino ideal para superyates | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las Islas Baleares se convierten en destino ideal para superyates

Las Islas Baleares se convierten en destino ideal para superyates
mayo 17
11:30 2019
Dentro de la 36ª edición de la Palma International Boat Show se promocionaron gracias a su infraestructura y oferta turística.

Desde el pasado 27 de abril al 1 de mayo se celebró la 36ª edición de la Palma International Boat Show donde se promocionó a las Islas Baleares como destino para superyates a nivel internacional gracias a sus infraestructuras y variada oferta turística que ofrecen las islas como destino perfecto para barcos de gran eslora.

La tendencia de los últimos años confirma que las Islas Baleares se están posicionando a nivel mundial como destino de superyates. El sector náutico sigue creciendo en Baleares, se va consolidando como un destino clave para superyates, como indica que seis de las ocho empresas más grandes del mundo dedicadas al sector de la náutica de lujo tienen oficinas en Mallorca. Ésta es una de las razones por las que de cada vez más yates eligen las islas como destino de temporada, además de quedarse para realizar las reparaciones y mantenimientos necesarios. Este hecho influye también en el empleo y desestacionalización del sector industrial, ya que se consigue crear más empleo tanto directo como indirecto.

Islas_Baleares_destino_ideal_superyates_2

El buen tiempo y la gran afluencia de visitantes ha marcado esta edición de la Palma International Boat Show. El salón náutico de Palma se consolida como una de las ferias náuticas de referencia. En la Palma International Boat Show han participado un total de 270 expositores. Además, ha habido 600 embarcaciones expuestas, de las cuales la mitad se encontraban en el mar. Todas las cifras han superado los datos que correspondían al año anterior, gracias a una reorganización del recinto ferial, que ha permitido realizar la feria náutica en una superficie total de 81.400 metros cuadrados.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]