La transición energética en el transporte marítimo: primer proyecto de producción de BioLNG en un puerto francés | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La transición energética en el transporte marítimo: primer proyecto de producción de BioLNG en un puerto francés

La transición energética en el transporte marítimo: primer proyecto de producción de BioLNG en un puerto francés
agosto 02
09:00 2021
El BioLNG se convertirá en una fuente de energía renovable para alimentar los buques del Grupo CMA CGM, permitiendo una reducción de al menos un 67% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un proyecto dirigido por la Coalición para la Energía del Futuro, que pretende acelerar el ritmo de desarrollo de las fuentes y tecnologías energéticas del futuro.

EveRé, operador de la planta de tratamiento de residuos domésticos multiproceso puesta en marcha por Métropole Aix-Marseille-Provence, el Grupo CMA CGM, líder mundial en transporte marítimo y logística, Elengy, filial de Engie, que explota terminales de gas natural licuado (GNL) en Fos-sur-Mer y TotalEnergies, una empresa global multienergética que produce y suministra energía, han unido sus fuerzas para estudiar la viabilidad de crear la primera unidad de producción de biometano licuado (BioLNG) de Francia, un combustible alternativo de bajas emisiones de carbono dedicado a la transición energética en la industria naval.

Producido a partir de la conversión de la parte biodegradable de los residuos domésticos de la región de Marsella-Provenza, el BioLNG permitiría descarbonizar los servicios marítimos que parten del Grand Port Maritime de Marsella y se utilizaría principalmente para los buques con motor de GNL del grupo CMA CGM.

El proyecto forma un sistema económico circular. El uso de los residuos domésticos de la zona ayudará a reducir los contaminantes atmosféricos locales (óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y partículas finas), mejorando la calidad del aire y la calidad de vida de los habitantes de la región y apoyando la transición energética en el sector del transporte marítimo.


BETTER WAYS – La nueva firma del Grupo CMA CGM:

Un compromiso concreto con la transición energética en el transporte marítimo

El BioLNG, combinado con la tecnología de motores de gas de doble combustible desarrollada por CMA CGM, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (incluido el dióxido de carbono) en al menos un 67% en relación con el VLSFO (la cadena de valor completa). Sobre la base de una medición del tanque a la vigilia (a nivel del buque), las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen en un 88%.

El GNL permite reducir en un 99% las emisiones de óxido de azufre, en un 91% las de partículas finas y en un 92% las de óxido de nitrógeno. A finales de 2024, 44 de los buques del Grupo CMA CGM funcionarán con GNL.

Un proyecto integrado en el ecosistema local

El proyecto se integra perfectamente en el ecosistema local. Se beneficia de las infraestructuras especialmente adecuadas y ya existentes en el Grand Port Maritime; entre las que se encuentran la unidad de metanización de residuos de EveRé; las terminales de GNL de Elengy, que se utilizarán para el almacenamiento y la entrega del BioLNG; el buque búnker de TotalEnergies, que se ubicará en el puerto a partir de enero de 2022; y la flota de buques propulsados por GNL de CMA CGM.

El estudio de viabilidad se ha puesto en marcha en el marco de este proyecto de gran envergadura; que se corresponde con el impulso nacional de promoción del BioLNG definido en la Ley de Orientación de la Movilidad de Francia.

CMA CGM, Engie y TotalEnergies: tres empresas comprometidas con la movilidad sostenible

El Grupo CMA CGM, Engie y TotalEnergies trabajan juntos desde hace varios meses en el marco de la Coalición para la Energía del Futuro. Pretende acelerar el ritmo de desarrollo de las fuentes de energía y tecnologías del futuro; así como apoyar nuevos modelos de movilidad sostenible, reduciendo así el impacto medioambiental del transporte y la logística.

Para hacer posibles verdaderas revoluciones tecnológicas y lograr resultados tangibles de aquí a 2030, la Coalición se ha fijado tres objetivos principales:

  • Aumentar considerablemente las fuentes de suministro de energía limpia
  • Reducir el consumo de energía por kilómetro equivalente transportado
  • Reducir la proporción de emisiones atribuibles al transporte y la logística.


Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]